Perú lanza a consulta proyecto sobre uso del espectro de 3.5 GHz para red 5G

Con el plan para la nueva tecnología, se esperan inversiones superiores a mil millones de dólares.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú lanzó a consulta pública su propuesta sobre la utilización del espectro de 3.5 GHz para el despliegue de la red 5G.

Además, el proyecto propone un aumento en los límites del espectro a 280 MHz en bandas medias, así como canalizar la banda de 3.5 GHz en bloques de 5 MHz con el fin de posibilitar la transmisión a altas velocidades y un uso intensivo de datos móviles, algo necesario en el desarrollo de Internet de las Cosas y las ciudades inteligentes.

Con esto, se esperan inversiones en infraestructura mayores a mil millones de dólares este año en la licitación del espectro para la red de quinta generación, señaló la viceministra del MTC, Virginia Nakagawa.

La viceministra expuso que la propuesta “consiste en identificar el mayor espectro disponible que garantice la real igualdad de acceso a los operadores móviles que trabajen en la banda de 3.5 GHz, lo cual permitirá establecer las condiciones técnicas adecuadas para el despliegue de 5G en el país, y un marco de competencia efectiva”.

Asimismo, mediante una resolución el Ministerio autorizó incrementar el tope para las bandas de 2.3 y 2.5 GHz, con lo cual las compañías de telecomunicaciones podrán implementar nuevas funcionalidades en su uso del espectro. También se espera que se apliquen tecnologías de vanguardia y las tarifas de servicio sean más accesibles.

Las partes interesadas, operadores, academia y ciudadanía en general, tienen 15 días calendario, a partir del 9 de julio, para emitir sus comentarios sobre la iniciativa. Posteriormente, el MTC presentará una versión final del proyecto.