Perú | AFIN y Osiptel en contra de reforma para incluir radiodifusores locales en TV de paga

El Osiptel se mostró en contra de la propuesta para reformar la Ley de Telecomunicaciones e incluir a los radiodifusores locales en la parrilla de canales de televisión de paga.

Diversas asociaciones gremiales y el regulador peruano de las telecomunicaciones se manifestaron en contra del Proyecto de Ley 2844/2022-CR, que incorpora dos artículos en la Ley de Telecomunicaciones a fin de que los radiodifusores de una localidad determinada tengan derecho a ser incluidos en las parrillas de los prestadores de televisión de paga, en el mismo canal que se les ha otorgado, sin alteraciones y con las mismas características y tecnología de la señal de origen.

En la sesión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República de Perú, instituciones como el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la Agencia para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) y el Sistema y la Confederación Nacionales de Radio y Televisión (SNRTV) y (CNRTV), respectivamente, manifestaron sus posturas institucionales.

El director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Lenin Quiso Córdova, se manifestó en contra del proyecto, bajo el argumento de que perjudica a los usuarios del servicio de radiodifusión por cable, al incluirse en su parrilla contratada algunos canales que no son de su interés, y a los que, además, podrían acceder de forma gratuita, lo que limitaría la inclusión de otro tipo de contenidos más valorados por los usuarios.

Esta postura contó con el respaldo de la presidenta de la AFIN, Leonie Roca.Mientras que el secretario técnico de la Confederación Nacional de Radio y Televisión (CNRTV), Carlos Gutiérrez Medina, se posicionó a favor de la propuesta con el argumento de que la televisión abierta genera puestos de trabajo e invierte en sus plantas de retransmisión para llegar a las zonas urbanas marginales.