BID firma acuerdo con el BIS con foco en la inclusión financiera de América Latina

La alianza se rubricó en el marco del Eurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos Financieros (Ecofin), que tuvo lugar en España.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó un acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) para impulsar la inclusión financiera de América Latina y el Caribe a partir de la incorporación de instrumentos de tecnología financiera. La alianza se rubricó en el marco del encuentro del Eurogrupo y del Consejo de Asuntos Económicos Financieros (Ecofin), que tuvo lugar en Santiago de Compostela, España.

La cooperación permitirá el desarrollo de bienes públicos innovadores y avanzar en acciones como asistencia técnica y formación en el área de tecnología financiera, la realización de estudios y el intercambio de buenas prácticas. El primer proyecto, ya en desarrollo, es FuSSE (Motor de Liquidación Completamente Escalable); se trata de una tecnología de código abierto que facilitará y mejorará los sistemas de pagos.

Te puede interesar: El Salvador desarrollará un sistema de telemedicina con apoyo de CAF

“Este esfuerzo conjunto del BID y el BIS permitirá avanzar en la armonización de las prácticas de los mercados regionales y la convergencia regulatoria, proporcionando un bien público regional, amplificando la escala del mercado y resolviendo cuestiones tan relevantes como las remesas”, dijeron las partes en un comunicado. Firmaron el documento el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el director General del BIS, Agustín Carstens.

Encuentro UE y de la CELAC

Durante el encuentro, se destacó la importancia de impulsar la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea, aprobada en la Cumbre UE-CELAC en julio. Los involucrados acordaron que la Comisión Europea recopilará y actualizará información de cada proyecto y que los gobiernos de los países de CELAC pondrán en marcha una ventanilla única específica con capacidad para agilizar los trámites administrativos, jurídicos y tecnologías para facilitar su ejecución. También habrá reuniones trimestrales para compartir buenas prácticas y evaluar pasos futuros; la primera tendrá lugar en Bruselas en el primer trimestre del año próximo.