Open Finance y pagos instantáneos, presente y futuro de los pagos globales: Capgemini

En 2024 y 2025, los pagos instantáneos y Open Finance se posicionan como las tendencias más relevantes en materia de pagos, revela el Informe Mundial de Pagos 2025 de Capgemini.

Desde su nacimiento en 2013, con plataformas como Venmo y Square cash, que detonaron las transferencias de dinero cuenta a cuenta (A2A) a través de aplicaciones móviles, los pagos persona a persona (P2P) se han intensificado y, entre ellos, UPI (Unified Payments Interface o Interfaz Unificada de Pagos), de India, y PIX, de Brasil, son los ejemplos más destacados a nivel global.

Para el caso del país asiático, el más poblado del mundo, Walter Andriani, vicepresidente de Servicios Financieros de Capgemini North Latam, destacó el papel que desempeñaron los apoyos sociales en la inclusión financiera.

dplnewsWalterAndreaniVPServicioSFinancierosCapgeminiNorthLatam1 RP14102024
Walter Andriani, vicepresidente de Servicios Financieros de Capgemini North Latam, en la presentación del Informe Mundial de Pagos 2024 de Capgemini. Foto: DPL News.

México fue pionero en este rubro, con el lanzamiento del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que en 2024 precisamente cumple 20 años, mientras que otros países que, generalmente se consideran más avanzados, comenzaron más tarde, como Estados Unidos, que hasta 2023 lanzó su sistema de pagos inmediatos FedNow.

Te recomendamos: América Latina, un mercado floreciente en comercio digital con potencial de mayor crecimiento: EBANX

El reporte de Capgemini documenta que más de 80 países, que representan 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global, ya cuentan con un esquema de pagos instantáneos, aunque Andriani señaló que la región de Asia Pacífico es la que lidera su adopción. Al 2023, los pagos instantáneos representaban 16 por ciento del mix de ‘pagos no monetarios’ a nivel mundial, mientras que Capgemini proyecta que, para el 2028, su participación aumente al 22 por ciento.

El directivo expuso que los cuatro principales factores que influyen en la expansión de los pagos instantáneos en las distintas regiones son: la infraestructura, el gobierno de datos, el marco regulatorio y la orquestación multicanal orientada al usuario.

No obstante, pese a todas las oportunidades expuestas, el reporte también señala que ‘los bancos están muy poco preparados para la aceleración instantánea de los pagos’, por lo que exhorta a adoptarlos para convertir las inversiones, que son obligatorias, en una fuente de ingresos.

La otra gran tendencia que identifica el reporte en el ecosistema de pagos es la de las finanzas abiertas: según Capgemini, los bancos necesitan monetizar a los clientes con una estrategia multi-riel y aprovechar los casos de uso de finanzas abiertas para capturar los flujos de pago.

Para la elaboración del reporte, Capgemini entrevistó a más de 200 ejecutivos de pagos globales de 15 mercados clave, de los cuales 70 fueron de los tres países más grandes del continente americano: Brasil, Canadá y Estados Unidos. Asimismo, encuestó a 600 tesoreros corporativos de los sectores automotriz, seguros y venta al por menor.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies