Oi invertirá en fibra óptica y reducirá deuda con la venta de su unidad móvil

Ler em português

Las dos empresas más beneficiadas con la venta de Oi Móvil en Brasil –Oi y TIM– parecen satisfechas con la decisión del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), incluso con la noticia de que se deben aplicar remedios de competencia antes de la conclusión de la operación.

En una nota, Oi afirmó que “los remedios adoptados por el CADE, junto con los ya impuestos por la Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) en su consentimiento previo y con la amplia regulación sectorial, eliminan los problemas de competencia derivados de la operación, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo la expansión de nuevos competidores con el tiempo”.

La empresa manifestó que la autorización de la venta constituye una etapa importante de su proceso de recuperación judicial. Los recursos generados por el negocio se utilizarán para implementar el nuevo Plan Estratégico de Oi, que tiene como objetivo fortalecer sus operaciones en el mercado de fibra óptica y operar en el modelo mayorista a través de V.tal.

La empresa también enumeró una serie de beneficios como resultado de la venta, como la reducción de la deuda de Oi, sirviendo como fuente de pago al Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la Anatel, el Banco de Brasil y Caixa Econômica Federal; y mantiene a la empresa en el mercado de las telecomunicaciones, convirtiéndola en un competidor más saludable.

“Somos un grupo que genera 91 mil empleos directos e indirectos en el país y tenemos una serie de compromisos asumidos con los acreedores. La aprobación de este paso nos da la seguridad necesaria para seguir acompañando en la ejecución de nuestro plan y construyendo un futuro sustentable para la empresa”, dice el presidente de Oi, Rodrigo Abreu.

TIM

TIM entendió que las condiciones llevaron a un “equilibrio entre la creación de valor y la mitigación de los problemas de competencia para el sector”, ya que pueden ser utilizados por nuevos operadores y operadores más pequeños, sin afectar el objetivo de TIM de fortalecer su infraestructura, reduciendo la disparidad de capacidad espectral en relación a sus principales competidores.

“Para TIM y sus accionistas, los beneficios se materializarán a través de la generación de ingresos y eficiencias incrementales debido a las sinergias operativas. Para nuestros actuales clientes y los de Oi Móvil que atenderemos, habrá una mejora significativa en la experiencia de usuario y calidad del servicio brindado a partir de una infraestructura más robusta”, aseguró la empresa.

Copel y Sercomtel

Por su parte, Copel y Sercomtel, operadores regionales que se opusieron a la operación propuesta por Claro, TIM y Vivo, informaron que respetan la decisión del CADE y que están a la espera de la divulgación de los términos y votos de todos los consejeros para expresarse más claramente.

El CADE aprobó la venta de Oi Móvil a Claro, TIM y Vivo en la tarde de este miércoles, con una reñida votación de 3 a 3, que fue decidida por el Presidente del Directorio, Alexandre Cordeiro. Los asesores aceptaron la propuesta más reciente de los compradores e impusieron que los remedios competitivos –como la oferta de radiobases y roaming nacional– deben aplicarse antes del cierre de la operación.