Nuevo laboratorio de NYCE en México busca impulsar el comercio en el marco del T-MEC

NYCE inauguró este jueves su nuevo laboratorio en la Ciudad de México, donde se llevan a cabo pruebas de calidad de aparatos y dispositivos eléctricos y electrónicos, como computadoras, celulares, televisores, consolas de videojuegos, baterías y electrodomésticos.

La compañía invirtió 2 millones 300 mil dólares en el recinto, con el objetivo de optimizar sus operaciones de pruebas de productos no sólo de empresas en México, sino también apunta a capturar el mercado de Norteamérica y Sudamérica, destacó su director general, Carlos Pérez.

Durante la apertura del complejo en la colonia Vallejo de la alcaldía Azcapotzalco, el directivo afirmó que el laboratorio se abrió en atención a las tendencias del comercio exterior y al comportamiento de los diferentes sectores productivos en el país, los cuales necesitan cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales para exportar mercancías.

“El compromiso de NYCE es permitir que las empresas en México cuenten con una plataforma confiable y transparente para demostrar el cumplimiento de sus productos con las regulaciones de seguridad, ahorro de energía y desempeño, en la zona del T-MEC, con Estados Unidos y Canadá”, señaló.

Te recomendamos: 10 datos sobre los cargadores “GaN” que mejoran la carga de batería de tus dispositivos

Precisamente, se espera que el nuevo recinto impulse la competitividad del mercado interno y externo. Guillermo Funes, presidente de la Comisión de Salud de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que los tratados comerciales como el T-MEC impulsan el nearshoring en América Latina.

El nearshoring quiere decir que las empresas cada vez más mudan sus fábricas y producción a un lugar más cercano a su país de origen, donde los costos de funcionamiento sean más baratos. En este caso, México es un país atractivo para las compañías de Estados Unidos.

Guillermo Funes resaltó que el nearshoring está atrayendo grandes inversiones provenientes de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea e incluso de China. Y en ese contexto, el nuevo laboratorio de NYSE “puede ser un punto de quiebre para las inversiones de este país”.

NYCE CDMX

Desde el punto de vista de las personas consumidoras, la inversión en este complejo es un paso más para mejorar la calidad de los productos que reciben, ya que en estas instalaciones se realizan ensayos de diversos dispositivos y artefactos de los 80 sectores productivos más importantes de América Latina.

Marcela Juárez Herrera, directora general del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor, comentó que la vigilancia de estándares y certificaciones contribuye a empoderar a los consumidores, promoviendo un consumo seguro, saludable y sostenible.

Entre los sectores que abarca NYCE, se encuentra la eléctrica y electrónica, cuyo esquema de pruebas de laboratorio incluye procedimientos de seguridad y eficiencia energética. El personal de normalización y certificación se encarga de comprobar que los distintos aparatos funcionen correctamente para evitar daños a las personas.

Por ejemplo, NYCE certifica que los cargadores de batería de los dispositivos electrónicos, el equipo de procesamiento de datos (de laptops o celulares) y otros artefactos de fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores se alineen con ciertos estándares.

También consulta: México debe aprovechar el T-MEC para la atracción de inversiones extranjeras: Mónica Aspe

En el ámbito de seguridad, se aplican pruebas relacionadas con los requisitos que los equipos de tecnología deben cubrir para prevenir riesgos para los consumidores y sus bienes de acuerdo con la NOM-019-SCFI, tales como choque eléctrico, peligros de energía, fuego, riesgo térmico, radiación y peligros mecánicos.

Desde 1994, NYCE brinda certificaciones en los campos de electrónica e informática, pero es recién en este año cuando inicia operaciones el laboratorio electrotécnico de la compañía, donde también se pone a prueba que los aparatos se ciñan a los límites de consumo máximo de energía.

El laboratorio electrotécnico cuenta con cuatro analistas en eléctrica y cuatro más en electrónica, quienes se encargan de elaborar alrededor de 30 informes al mes acerca de los dispositivos que llegan a la unidad todos los días.

Además de las pruebas en el ámbito electrónico, en las instalaciones se desarrollan ensayos de productos de los sectores de la construcción, alimentos, cosméticos, juguetes, bebidas, cerámicas, entre otros más.