¿Quién experimenta más estafas? La mayoría de las personas piensa que los adultos mayores son las víctimas más fáciles, pero aunque no lo creas, los adultos jóvenes de entre 18 a 59 años de edad tienen mayor probabilidad (86%) de ser estafados por hacer compras en Internet, en comparación con los mayores de 60 años (34%).
Los datos provienen del informe más reciente de protección al consumidor de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de los Estados Unidos, en donde se determinó que el problema general de las estafas afecta a todos los grupos de edad, aunque de forma diferente.
De acuerdo con el informe, los estafadores emplean distintos canales o métodos de contacto para llegar a las personas dependiendo su generación. Por ejemplo, en 2021, los adultos jóvenes de la generación X, millennials y Z reportaron mayores pérdidas de dinero por compras en línea, que a menudo se originaron en un anuncio que vieron en las redes sociales.
Asimismo, este grupo de edad fue el que más reportó ser víctima de estafas por supuestas oportunidades de inversión, en su mayoría relacionadas con criptomonedas. En tanto que muchos estudiantes universitarios también fueron estafados al recibir un correo electrónico que les ofrecía un puesto de trabajo.
En contraparte, mientras los jóvenes son más propensos a caer en estafas que comienzan en una plataforma de redes sociales (31%), los adultos mayores son más fáciles de engañar a través de llamadas telefónicas (24%).
Entre los fraudes más comunes en los que terminan perdiendo dinero los adultos mayores están los supuestos premios o sorteos y las estafas de soporte técnico, en el que los malhechores se hacen pasar por compañías como Apple o Microsoft para engañarlos y hacer que envíen dinero para arreglar un problema de seguridad “urgente” que no existe.
Otro dato alarmante es que los adultos mayores que son estafados reportan una mayor pérdida de dinero por fraude en comparación con los jóvenes. La pérdida de efectivo promedio reportada para personas de 70 a 80 años es de 800 hasta mil 500 dólares, mientras que para los jóvenes es de 500 dólares en promedio.