Barcelona. Para los desarrolladores de tecnología como Huawei, 5G es una realidad. Para los operadores de telecomunicaciones representa una oportunidad para generar nuevos ingresos. Mientras que para las industrias que se digitalicen puede generar beneficios en costos y productividad.
Durante un recorrido por el stand de Huawei en el Mobile World Congress, se pudo observar lo que se considera el mayor potencial de 5G: digitalizar, conectar y transformar distintas industrias.
Para César Funes, vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina de Huawei, 5G va a generar ingresos a todos quienes adopten la tecnología 5G: a los operadores de red y a industrias verticales que se digitalicen.
A decir de Funes, el verdadero valor de la red 5G es la transformación de las verticales industriales como manufactura, minería, puertos, energía o industria química, entre otras.
Los operadores deben ampliar su visión y modelos de negocio para ofrecer soluciones y servicios innovadores a nuevos clientes industriales distintos de los usuarios de smartphones.
5GtoB significa redes 5G para Negocios, es decir, el usuario final con un smartphone sólo es un modelo de negocio, pero las oportunidades de incrementar los ingresos radican en que los proveedores establezcan alianzas con industrias para que éstas se transformen y automaticen sus procesos productivos.
Más del MWC 2022 | 10 características de las redes 5G para el futuro
Digitalizar industrias permitirá generar un nuevo crecimiento en los ingresos de ellas. Debido a que cada negocio e industria es diferente, 5G permite adaptar la red y los servicios a las necesidades del cliente industrial, como una mina, puerto o fábrica.
Con 5G la red es nativa IP y todos los servicios y aplicaciones radican en la Nube, lo cual los hace eficientes, flexibles y permite reducir costos a las industrias.
La baja latencia, es decir, el tiempo que tarda en transmitirse una señal en 5G, facilita que todos los servicios estén habilitados en tiempo real , lo cual transforma los procesos productivos de cualquier industria como la manufactura.
Los beneficios de la red 5G para las industrias empiezan por la capacidad, por lo que cualquier servicio, aplicación y volumen de datos se puede ofrecer.
Seguridad, porque la red 5G es la más cibersegura en comparación con las generaciones inalámbricas previas por la inteligencia de la red y el ecosistema de colaboradores, por lo que la ingeniería, planeación, logística y operación de la red genera confianza a los socios industriales.
Redundancia, que básicamente es lo que mantiene la conectividad en línea y los servicios siempre están disponibles, por lo que la operación de las redes y las industrias no se interrumpe.
Slicing es una arquitectura de la red 5G que permite tener capas de red para servicios o industrias específicas. Esta función y flexibilidad administra de forma eficiente la red gracias a su capacidad, sin que la demanda de datos afecte las conexiones.
El posicionamiento permite cumplir con los requisitos de una gran cantidad de casos de uso comerciales e industriales de 5G.
Finalmente, las redes de 5G son redes fiables, porque funcionan adecuadamente durante un periodo determinado bajo ciertas condiciones operativas.
Todos estas cualidades redundan en redes y servicios que facilitan la transformación digital de las industrias.