Barcelona. Futuro es la palabra que define las redes 5G durante el regreso presencial al Mobile World Congress y el stand de Huawei.
La visión de la empresa china es conectar cada persona, cada hogar y cada industria con 5G.
La quinta generación de tecnologías móviles alcanzará velocidades de gigabit, latencia reducida y múltiples conexiones, gracias a la tecnología Massive MIMO.
¿Pero qué características tendrán estas Redes de Nueva Generación 5G? Aquí las revelamos a partir del recorrido por las soluciones de red de Huawei en el MWC22.
- Lo primero es que serán multiservicios. No sólo voz y datos como las actuales redes 5G, sino que las redes 5G ofrecerán múltiples servicios de datos y aplicaciones, todas ellas habilitadas en la nube, los cuales permitirán el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
- La segunda cualidad es que las redes 5G son convergentes: tanto de voz, datos y video, pero también convergentes fijo-móvil, de tal manera que los usuarios puedan tener una mejor experiencia de conectividad.
- Todo en la Nube. La transformación digital ocurre en la Nube, lo cual requiere Centros de Datos robustos e Inteligentes que permitan hospedar aplicaciones y recuperarse rápidamente en caso de riesgos.
- La red 5G estará automatizada. Significa que el proveedor de telecomunicaciones podrá programar las funciones y la operación de la red para que sea inteligente, predecible y eficiente.
- La capacidad de la red alcanza proporciones de 100 Tbps (terabits por segundo), lo cual permite soportar grandes cantidades de datos, tráfico y cosas conectadas.
- La red 5G es simplificada, entre otras cosas, porque todos los elementos de la red se ubican en “cajas”, en rack cada vez más pequeños para el operador, además de que los servicios se virtualizan y predomina “todo en uno”.
- La infraestructura de 5G es óptica, por lo que lo móvil y la fibra óptica son tecnologías complementarias. La diferencia es que al conectar cada radiobase con fibra óptica, 5G permite velocidades, capacidad y experiencia similares a la fibra óptica, pero de forma inalámbrica.
- La red 5G es inteligente. El operador tiene la capacidad de programar la red, prevenir fallas de la misma y canalizar el tráfico de datos hacia donde existe mayor demanda de datos. Antes de que un usuario experimente una falla técnica, la red la detecta y puede resolverla en tiempo real.
- 5G permite que todo esté impulsado por datos (data-driven), es decir, permite tomar decisiones estratégicas basadas en el análisis de datos en un entorno digitalizado y como parte de la una cultura empresarial que en todo momento recolecta, analiza datos y toma decisiones a partir de ello.
- Finalmente, permite desarrollar nuevos modelos de negocio. Con 5G el operador ya no puede depender de las conexiones y líneas móviles para poder subsistir, sino que requiere alianzas con otras industrias y sectores para impulsar procesos de transformación digital y automatización de procesos productivos en verticales como manufactura, minería, puertos, entretenimiento, entre otras.