jueves, marzo 30, 2023
HomeDPL NEWSMujeres TIC: ciudades inteligentes dependen de ciberseguridad y conectividad

Mujeres TIC: ciudades inteligentes dependen de ciberseguridad y conectividad

Un panel de mujeres debatió los desafíos de las ciudades inteligentes y las posibilidades generadas por 5G.

Ler em português

Amplia conectividad, garantía de seguridad de la información en línea y asociación entre la academia, los administradores públicos y privados son los tres pilares que pueden impulsar las ciudades inteligentes y sostenibles en Brasil. Este fue el mensaje principal del panel formado sólo por mujeres sobre Transformación Digital para Ciudades Sostenibles, este jueves, durante el Abinee Tec 2021.

Por el lado del acceso a Internet, la Directora de Relaciones Gubernamentales de Dell, Rosana Galvão, planteó la cuestión de que no es posible tener ciudades sostenibles sin conectividad, ya que las tecnologías desarrolladas para la movilidad urbana, educación y salud, por ejemplo, requieren acceso a Internet para ser utilizadas.

Eliana Emediato, coordinadora General de Transformación Digital del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), mencionó que el tema de la conectividad tiene la atención del gobierno. Incluso existe un grupo de trabajo sobre Infraestructura y Tecnología, en alianza con el Ministerio de Comunicaciones, en la Cámara de Ciudades Inteligentes.

La coordinadora también destacó que el MCTI está iniciando trabajos en ciberseguridad. Según Emediato, la pandemia de Covid-19 impulsó este tema que ya estaba en debate.

Te puede interesar: ¿Cómo habríamos afrontado la pandemia si viviéramos en ciudades inteligentes?

Porque, si el problema ya existía antes de la pandemia, con la migración de las relaciones sociales al entorno digital, los riesgos aumentaron. Recientemente, un ciberataque derribó los sistemas de salud del Grupo Fleury y reveló brechas en el sector, por ejemplo. Para las panelistas presentes en la discusión, estos son los mayores desafíos.

Posibilidades

Por otro lado, 5G ya permite numerosas aplicaciones en las ciudades, como aulas más inteligentes. “Ya tenemos, hoy, un ejemplo en Finlandia en el que se utilizan robots para ayudar a los estudiantes con problemas matemáticos. Y ahora ya están trabajando con el tema de pruebas del idioma”, mencionó Fabiana Schurhaus, directora Técnica de IBM Brasil.

Lilian Pacheco, directora Financiera de Industrias Digitales de Siemens, recordó casos de uso en movilidad urbana. “Yo, como ciudadana, tendré en mi celular la oportunidad de elegir cómo me moveré. Si sé que el bus está lleno y que el tren está más tranquilo, optaré por ir en tren o en bicicleta”, comentó.

Otro ejemplo que fue impulsado por la pandemia fue la telemedicina. Además de las teleconsultas, ya es posible realizar cirugías a distancia, utilizando la quinta generación de la red móvil, y con la participación de robots.

Estas y otras aplicaciones habilitadas por 5G serán aún más estimuladas con la subasta, que debería tener lugar a finales de este año en Brasil.

Finalmente, Marcia Ogawa, socia Líder de Deloitte para las Industrias de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, invitó a los gerentes del sector público y privado a tener en cuenta los principios de ESG (Environmental, Social and Governance) y “que busquen la creación de valor a largo plazo, donde la tecnología y la innovación son las bases del desarrollo económico sostenible”.

E invitó a las mujeres a liderar un futuro más sostenible: “Estas características de liderazgo del nuevo capitalismo están codificadas en el ADN femenino. Las mujeres tenemos una sensibilidad diferente, y nos preocupa todo lo que tiene que ver con el capitalismo de stakeholders, con los ESG, la sostenibilidad y una visión de largo plazo. Por eso debemos estar preparadas para este nuevo futuro”, concluyó.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escreve sobre regulação e mercado de telecomunicações, regulação tecnológica, direitos digitais e políticas públicas com ênfase no Brasil. É formada em Jornalismo pela Universidade de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS