Motorola planea que más del 50% de su portafolio en Colombia sea 5G
Carlo Villamil y Armando Rangel, ejecutivos de Motorola, hablaron con DPL News sobre la importancia de contar con dispositivos para el usuario final que incorporen tecnología 5G para contribuir con el desarrollo del ecosistema digital.
Además de contar con dispositivos que garanticen el acceso a la tecnología 5G, Motorola resalta la adopción por parte de los usuarios para sacarle provecho a las redes de nueva generación que prepara Colombia.
“Venimos trabajando desde hace más de dos años con diferentes operadores de Colombia en las pruebas piloto de redes 5G, trabajando a nivel técnico y de configuración para garantizar que los teléfonos 5G estén disponibles cuando la red esté lista. Esperamos que más de la mitad de nuestro portafolio en Colombia sea 5G. De esta forma contribuimos con el desarrollo del ecosistema” aseguró, Carlo Villamil, gerente de Motorola Colombia en conversación con DPL News.
Con una estrategia de democratización de la tecnología, que se extiende por América Latina, Motorola pretende garantizar una mejor experiencia de usuario a costos accesibles para todos, aunque ha sido un camino que le ha tomado tiempo a la firma.
Te puede interesar: Nokia garantizará redes 5G ciberseguras en Colombia
“Desde 2018, hemos lanzado equipos Motorola 5G; al comienzo eran costosos, pero conforme avanza el mercado, los precios también se van ajustando hasta llegar a este punto”, explicó Armando Rangel, gerente de Producto para Colombia, Ecuador y México de Motorola.
Contar con teléfonos accesibles no sólo es importante por la garantía de un dispositivo, sino porque para Motorola se trata de una forma de acortar las brechas digitales que se generan entre smartphones de gama alta, media y baja.
“En Motorola estamos seguros que contar con equipos accesibles que incorporen tecnología 5G es vital para acortar la brecha digital y llegar, de verdad, a cada lugar. Para lograrlo, contamos con un trabajo en masa que permite que los costos de procesadores sean más económicos”, explicó Rangel.
Lee también: Samsung y Motorola concentran la mitad de ventas de smartphones en México
En Colombia, Motorola ofrece dispositivos que están por debajo del costo obligatorio del impuesto del IVA que es obligatorio para los consumidores del país, lo que significa que hay celulares con tecnología 5G que están por debajo del millón de pesos colombianos, es decir menos de 237 dólares, aproximadamente.
Los ejecutivos destacaron el camino que se ha labrado no sólo en Colombia, sino en el resto de la región, y aseguraron que a partir de ahora, Motorola espera “continuar trabajando muy fuerte en democratizar la tecnología 5G desde los dispositivos del usuario final, lo que transformará la experiencia de las personas”.