En un evento privado que tuvo lugar en las oficinas de Microsoft, en Bogotá, Colombia, se anunció el programa “Niños aprendiendo a programar”, con el que el Ministerio de Educación, a cargo de Alejandro Gaviria, espera fortalecer las habilidades digitales de los niños en el país.
En conversación con DPL News, Gaviria aseguró: “Celebramos el lanzamiento de este proyecto con el que esperamos contribuir en el cierre de brechas de habilidades en donde el principal reto es la educación media”.
Por su parte, Jean Philippe Courtois, vicepresidente Ejecutivo de Microsoft, aseguró que “Colombia necesita trabajar en las habilidades digitales de los jóvenes para fortalecer su nivel de empleabilidad respecto a las necesidades del mundo”.

En medio del evento se realizó la firma del acuerdo que por el momento aún tiene pendiente definir aspectos fundamentales como el tipo de instituciones en las que se llevará a cabo este proyecto, cuáles son los requisitos de participación y la estrategia de despliegue para otras zonas urbanas y rurales del país.
Al respecto, el jefe de cartera explicó que “por el momento no se ha definido la focalización de este proyecto. Si bien el propósito es llevarlo a algunas comunidades rurales de Colombia, el Ministerio de Educación iniciará el próximo año un fortalecimiento de infraestructura y capacitación de docentes”.
Sin embargo, aclaró que “la focalización no se realizará por estudiantes sino por institución educativa, tratando de mantener la equidad para que se beneficien jóvenes de toda Colombia”.
Además, explicó que el próximo año, “el Ministerio espera incorporar a los programas educativos estrategias que desarrollen habilidades digitales, pero esto es un proceso que se llevará a cabo con toda la comunidad, por lo que se encuentra en planeación”, afirmó.
Lee también: MinTIC quiere trabajar en la conectividad con propósito: Sandra Urrutia
Aprender mientras juegas
Por su parte, Natalia Jaramillo, directora de Educación para Microsoft en Sudamérica, explicó que “este proyecto tiene una intención importante por trabajar con los jóvenes de educación media pública del país, lo cual no excluye a la educación privada ni a otros modelos como los de Home School”.
Por medio del uso de juegos como Minecraft, se espera que los jóvenes adquieran habilidades en pensamiento computacional, iniciando por bloques, pero avanzando hacia lenguajes de programación como Payton y Java.Jaramillo resalta que además de programación, se espera que los estudiantes adquieran habilidades como la creatividad y la resolución de problemas. Por lo que “esto se convierte en una forma de transversalizar las habilidades digitales en temas como sostenibilidad, química, física y cualquier tipo de materia o tópico que se quiera enseñar por medio de este juego”.