Se requiere espectro y fibra para una conectividad inteligente con sostenibilidad

La mayor demanda por datos entre los usuarios y los nuevos casos de uso de soluciones digitales entre las industrias impone el nuevo reto a las redes de telecomunicaciones de poder impulsar la digitalización mediante el uso eficiente de los recursos como el espectro y la energía, explicó Joaquín Saldaña, director de estrategia y marketing de Huawei, durante su participación en Colombia 5G, organizado por DPL Group.

Según datos de Huawei, se estima que el consumo de datos por usuario promedio pasará de 15 Gb al mes hasta un total de 600 Gb en 2030, con cerca de mil millones de usuarios de aplicaciones de Realidad Virtual y Aumentada (RV/RA), mientras que en el caso de las industrias se espera hasta un millón de redes privadas 5G en el mismo año.

Para poder atender el crecimiento exponencial en el consumo de datos, Saldaña indicó que se requiere contar con más espectro de bandas medias, impulsar la transición a la fibra óptica, una mayor adopción de infraestructuras y servicios Cloud, con una base de arquitectura y entorno verde.

En el caso del espectro, advirtió que los operadores requerirán hasta 400 MHz de espectro en bloques continuos, que permita el despliegue de redes más eficientes en velocidad y consumo energético. Adicionalmente, consideró que se debe planear la transición de todas las bandas a los nuevos estándares 4G/5G, conforme se apagan tecnologías legadas (2G/3G).

Para Huawei, la fibra óptica también juega un rol importante en la digitalización, por lo que será importante incrementar su capilaridad al nivel de Fiber-To-The-Room, que permita el uso amplio de la banda ancha al interior de los hogares.

Asimismo, Saldaña destacó que al estar presente como red de acceso y como red troncal, será importante generar las políticas públicas adecuadas que faciliten la inversión en fibra, en especial, disminuir las barreras a la inversión al interior de los municipios y localidades.

De tal forma, el directivo destaca que la disponibilidad adecuada del espectro y una red más extensa de fibra permitirán a las redes contar con una operación más eficiente y reducir su consumo energético que, en consecuencia, habilitará a los proveedores a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de carbono y una operación más verde.

Livio Silva, arquitecto Jefe de Soluciones para Telco para América de Red Hat, habló también sobre la importancia de adoptar las redes bajo los estándares del código abierto, que ofrece un entorno de comunidad para la resolución de problemas, mayor transparencia, y acceso a estándares.

Explicó que la compañía apoya a los proveedores de telecomunicaciones para impulsar el 5G bajo tres pilares: creación de nuevas redes de acceso de radio, más soluciones de Edge Computing, y mejora en la infraestructura Core 5G.

image 11

.

“El código abierto permite a las comunidades impulsar la innovación e infundir una cultura de colaboración dentro de la organización, y las redes abiertas permiten a los operadores convertirse en proveedores digitales de servicios”, afirmó durante su intervención.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies