Microsoft y Atom Computing desarrollaron una computadora cuántica confiable que combina hardware, un sistema de virtualización, Azure Elements, cómputo de alto rendimiento en la Nube y modelos avanzados de IA. Comenzará a entregarse a partir de 2025.
Al crear y entrelazar 24 cúbits lógicos hechos de átomos neutros y demostrar la capacidad de detectar y corregir errores y realizar cálculos en 28 cúbits lógicos, Microsoft y Atom Computing lograron un notable progreso en la computación cuántica.
Ambas empresas construyeron una máquina cuántica confiable con estos cúbits lógicos de última generación y el sistema de virtualización de cúbits de Microsoft, integrada con Azure Elements, que podrá comenzar a ordenarse desde ahora y se entregará en 2025.
En un informe publicado esta semana por Kysta Score, investigadora Técnica de Desarrollo Cuántico Avanzado de Quantum en Microsoft, se muestran los avances que ambas empresas han realizado para lograr una ventaja cuántica científica, la cual, además de computación cuántica confiable, requerirá integración con Inteligencia Artificial y cómputo de alto rendimiento (HPC).
Cúbits de átomos neutros de Atom Computing
Un tipo de cúbit que abre oportunidades para una computación cuántica más confiable y con más y mejores cúbits lógicos es el que se basa en átomos neutros y, Atom Computing, socio de Microsoft, los utiliza para almacenar y procesar información cuántica a través de la manipulación con pulsos de luz.
Plataforma de computación cuántica de Azure
Microsoft desarrolló una plataforma de computación cuántica de Azure, que combina su sistema avanzado de virtualización de cúbits con unidades de procesamiento cuántico (QPU) de sus socios de hardware para crear cúbits lógicos mediante la detección y corrección de los errores inherentes a los cúbits físicos, lo que a su vez habilita una computación cuántica confiable.
Relacionado: WEF 2024 | Computación cuántica comercial podrá llegar hacia 2030: expertos
El sistema de virtualización de cúbits de Microsoft es un componente central de la plataforma de computación cuántica de Azure y se basa en sus innovaciones de corrección de errores cuánticos.
Sinergia y oferta comercial
Al aplicar el sistema de virtualización de cúbits de Microsoft a los cúbits de átomos de Atom Computing, los equipos crearon 24 cúbits lógicos y los entrelazaron en un estado de gato —o Greenberger-Horne-Zeilinger (GHZ)—, lo que representa el mayor número de cúbits lógicos entrelazados registrados.
Microsoft y Atom Computing desarrollaron una computadora cuántica a partir del hardware de Atom y el sistema de virtualización de Microsoft, una suite científica integral que combina cúbits lógicos, cómputo de alto rendimiento en la Nube y modelos avanzados de IA que tienen aplicaciones en la química y la ciencia de los materiales, además de oportunidades de capacitación y educación.