miércoles, marzo 22, 2023
HomeDPL NEWSMicrosoft retira financiamiento a empresa de reconocimiento facial

Microsoft retira financiamiento a empresa de reconocimiento facial

Microsoft ha decidido retirar su inversión de la startup de reconocimiento facial israelí, AnyVision, ya que el gigante tecnológico cambió sus políticas para detener cualquier inversión minoritaria en nuevas empresas de este rubro.

La decisión surgió a través de los resultados de una investigación, la cual informó que el gobierno israelí utiliza la tecnología de AnyVision para vigilar a los residentes de Cisjordania.

Dicha investigación, realizada por el exfiscal General de Estados Unidos, Eric Holder, y su compañía Covington & Burling, encontraron que la tecnología biométrica se utilizaba  para monitorear los cruces fronterizos entre Cisjordania e Israel.

La filial de capital de riesgo de Microsoft, M12 Ventures, participó en la ronda de financiación de 74 millones de dólares de la compañía en junio de 2019.

No obstante, la auditoría de Holder, divulgada recientemente en los sitios web de M12 y AnyVision, encontraron que la tecnología biométrica no había sido utilizada para la vigilancia masiva en Cisjordania.

Los inversores que continúan financiando a AnyVision incluyen a Qualcomm Ventures, LightSpeed Venture Partners, Eldridge Industries, Robert Bosch, entre otros.

En 2018, Brad Smith, presidente de Microsoft, emitió una declaración pidiendo al gobierno estadounidense presentar normas claras sobre el reconocimiento facial; la posición de la compañía se endureció cuando a finales de año Microsoft emitió su enfoque para el reconocimiento facial.

“Creemos que esta tecnología puede servir a nuestros clientes de manera importante y amplia […]. Pero más que con muchas otras tecnologías, ésta necesita ser desarrollada y utilizada con cuidado. Después de una discusión y revisión sustancial, hemos decidido adoptar seis principios para gestionar estos problemas en Microsoft”.

Los principios son:

  • justicia,
  • transparencia, 
  • responsabilidad,
  • no discriminación,
  • notificación y consentimiento,
  • vigilancia legal.

Los críticos cuestionaron entonces la inversión de Microsoft a AnyVision, diciendo que su participación iba en contra de los principios que habían establecido; ahora, la compañía decidió suspender las inversiones externas para tecnología de reconocimiento facial.

“Para Microsoft, el proceso de auditoría reforzó los desafíos de ser un inversionista minoritario en una empresa que vende tecnología sensible, ya que tales inversiones generalmente no permiten el nivel de supervisión o control que Microsoft ejerce sobre el uso de su propia tecnología”, sostuvo la compañía en un comunicado emitido en el sitio web de M12.

Carolina Valdovinos
Carolina Valdovinos
Carolina Jiménez es editora de contenidos multimedia especializada en tecnología

LEER DESPUÉS