CNNExpansión Ana Luisa Gutiérrez
Hace casi un año, Daniel Rodríguez decidió cambiar su línea telefónica de AT&T a Yo Mobile, un Operador Móvil Virtual (OMV) que llegó a México en 2020 alojando su tráfico en Altán Redes. Daniel cuenta que optó por esta compañía telefónica por sus atractivas ofertas que había visto en redes sociales y por las facilidades para contratar el servicio con planes semanales, mensuales o anuales.
“La empresa decía que si te cambiabas a su compañía tendrías el servicio gratis hasta diciembre, pero de hecho esa oferta se extendió hasta abril de este año, prácticamente tuve el servicio de manera gratuita”, dice el usuario.
Yo Mobile, agrega Daniel, también era interesante porque además de contar con crédito y gigas para llamadas y descarga de datos, permitía a los clientes acceder a servicios adicionales como podcast, películas y estaciones de radio. Además, por consumir sus contenidos la empresa regalaba YOYO$.
“Eran unos puntos que vas acumulando cada minuto conforme consumes sus contenidos y éstos los podías canjear por saldo y megas. Esto era uno de los grandes atractivos”, apunta Daniel Rodríguez.
Sin embargo, la semana pasada Daniel se percató que el servicio de Yo Mobile no operaba de manera correcta. Para enviar un correo electrónico el usuario intentó canjear los YOYO$ que tenía para “abonar algunos megas, pero no lo logré, pensé en ese momento que me había terminado mis puntos, entonces opté por meterle 100 pesos de recarga, porque estaba abonado a un plan mensual, pero tampoco funcionó”.
El usuario relata que al experimentar problemas para realizar su recarga en la plataforma de Yo Mobile, decidió enviar un correo electrónico a la empresa de telefonía para notificarle que estaba presentando desperfectos. La compañía no contestó el mail.
Al no obtener respuesta decidió buscar información al respecto en redes sociales, y allí Daniel descubrió que no sólo él había experimentado fallas en el servicio, sino que había más personas con quejas e incluso señales de que la empresa ya había dejado de operar en el país desde hace un mes. “Una amiga en Twitter me dijo que la empresa ya no estaban funcionando en México”.
Actualmente, Daniel no cuenta con servicio de telefonía ni de internet y ya estudia opciones para cambiar, de nueva cuenta, de empresa de telefonía, pero asegura que seguirá con los OMV y no presentará queja ante la Profeco.
En Grupos de Facebook de YO Mobile usuarios también han reportado la caída total de la plataforma, y, al igual que Daniel, no pueden realizar recargas ni solicitar respuestas a la compañía. Cuando se llama al centro de atención de la empresa de telefonía, la grabación explica que por el momento sólo puede atender a través de corres electrónicos o en la plataforma de la empresa.
La cuenta oficial de YO Mobile dejó de tener actividad casi todo junio y antier sólo posteó una imagen sin más información.
Expansión buscó a Yo Mobile para solicitarle información sobre el cese de su operación en el país, pero sólo respondió vía escrita que explora opciones y que hasta la próxima semana tendrá más detalles al respecto, sin confirmar si saldrá del país.
En México, la empresa acumuló más de 60,000 suscriptores de telefonía entre 2020 y enero de este año, además de 700,000 fans registrados y 1.2 millones de descargas de su aplicación. Además, preveía expandir su presencia en Colombia, Chile, Brasil, España, Arabia Saudita, Kazakhstan, y otras naciones.
Expansión también solicitó la postura de la Profeco sobre el cese de operación de Yo Mobile sin notificar a los consumidores, pero hasta la publicación de este texto no ofreció comentarios.