La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) publicaron una actualización de los derechos mínimos de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en México, sin embargo, especialistas cuestionan algunos puntos.
La nueva carta de derechos incluye 138 derechos, a diferencia de la anterior que tenía únicamente 41.
Michel Hernández Tafoya, director General de la asociación civil Observatel, cuestionó algunos derechos, ya que considera que la carta no es tan amigable para los usuarios, además de que eliminaron algunos derechos importantes.
El especialista explicó que en el tema de desbloqueo de teléfonos, la carta anterior establecía que los usuarios tenían derecho a que les informaran por escrito si el equipo se entregaba desbloqueado, además del derecho que tenían de desbloquearlo una vez pagado el dispositivo. No obstante, en la nueva carta se eliminó la obligación de informar, y da un plazo de 24 horas para que la compañía telefónica desbloquee el dispositivo.
También señaló que es de llamar la atención que aunque la banda ancha es un derecho humano, y el IFT publicó el 27 de diciembre los parámetros aplicables, en la nueva carta no se hace mención al derecho que tienen los usuarios a recibir este servicio bajo esos parámetros.
Hernándes Tafoya destacó, asimismo, que en la nueva carta se incorporan derechos en materia de neutralidad de la red; sin embargo, acusa que “la redacción es cuestionable y engañosa porque reconoce el derecho a acceder a contenidos, aplicaciones y servicios ofrecidos por el proveedor, pero eso no dicen los lineamientos del propio IFT”.
“Creo que una carta de derechos mínimos debería ser más amigable para los usuarios y mucho más simple. En lo personal, me gustaba más el formato de la anterior, siento que en esta casi copian la NOM184”, aseveró.