viernes, marzo 24, 2023
HomeDPL NEWSTIM analiza la escisión de su red fija en Italia

TIM analiza la escisión de su red fija en Italia

Salvatore Rossi, el director Ejecutivo de Telecom Italia (TIM), ha recibido la encomienda de explorar la posibilidad de escindir la infraestructura de la red fija de telecomunicaciones en Italia.

La Junta Directiva acordó por unanimidad otorgar al directivo el mandato para “explorar opciones estratégicas con el fin de maximizar el valor para los accionistas, con referencia específica a los activos de infraestructura del Grupo, incluidas las soluciones que van más allá de la integración vertical”.

TIM está buscando alternativas a la oferta de adquisición por parte del fondo de inversión KKR, que aún está sobre la mesa, ya que Vivendi, el principal inversor individual del grupo, considera que el valor de la propuesta es muy baja.

Una posible segregación de la red fija implicaría establecer una nueva unidad comercial de servicios mayoristas, o separar los servicios de consumo en una división distinta, de acuerdo con un informe de Bloomberg.

De todas formas, la Junta Directiva dijo que un comité especial y un equipo de asesores financieros están analizando la expresión de interés enviada por KKR para comprar las operaciones de TIM y comparar esta opción con las perspectivas de negocio de la compañía.

El análisis de una posible escisión que liderará Salvatore Rossi podría retrasar la respuesta a la expresión de interés de KKR. A finales de 2021, el fondo de inversión presentó una oferta preliminar por 12 mil 100 millones de dólares (10.8 mil millones de euros) para hacerse de TIM. Pero no cuenta con el respaldo de Vivendi, quien piensa que esa cantidad no refleja el verdadero valor del operador italiano.

También lee: Adiós a Enel en Open Fiber: CDP tendrá mayoría para integrar red única de fibra en Italia

Cualquier de las dos opciones que se podrían elegir sería la antesala para seguir adelante con el plan de fusión de la red fija de TIM y Open Fiber, que se ha estado buscando concretar desde hace algunos años.

Al gobierno italiano, inversor de ambas empresas a través de CDP, le interesa que la decisión se tome rápidamente para agilizar la integración de una red única nacional de banda ancha.

Durante la reunión de la Junta, también Saltatore Rossi presentó una primera versión de las directrices de su plan industrial para 2022 a 2024. El directivo destacó la necesidad de implementar un proceso de transformación de las ofertas y los servicios de consumo, y centrarse en los servicios empresariales de Nube, Internet de las cosas y ciberseguridad.

El director General de TIM piensa que esta estrategia ayudaría a controlar los costos y las ganancias operativas para garantizar una perspectiva de crecimiento estable y duradera de la infraestructura de la red, lo cual adelanta parte de la visión que perseguiría una probable desagregación del negocio.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.

LEER DESPUÉS