Meta anunció la actualización de la política de privacidad de Facebook mediante una notificación a los usuarios. De acuerdo con la compañía, la política fue rediseñada para ayudar a los usuarios a entender qué tipos de datos se recopilan por el uso de sus servicios y cómo se utiliza dicha información.
“Si bien el texto se ve diferente en muchos lugares, Meta no recopila, usa ni comparte tus datos de nuevas maneras en función de esta actualización de política y continuamos sin vender tu información”, señaló Meta en un comunicado.
Los usuarios ya comenzaron a recibir notificaciones de los nuevos cambios, pero todos entrarán en vigencia a partir del 26 de julio. Meta dijo que estos cambios se realizaron en función de los comentarios que recibió de expertos en privacidad, legisladores y usuarios.
Meta ha sido blanco de múltiples críticas de gobiernos y asociaciones civiles por sus prácticas de recopilación y tratamiento de los datos personales de los usuarios a través de sus redes sociales, en especial, después del escándalo de Cambridge Analytica que la compañía no ha podido superar.
La nueva política se extenderá a Facebook, Instagram, Messenger y otros productos como Meta Quest. No incluye WhatsApp, Workplace, Free Basics, Messenger Kids o el uso de dispositivos Quest sin cuenta de Facebook, que tienen sus propias políticas de privacidad.
Entre las principales novedades, Meta busca ser más transparente respecto a las fuentes y el tipo de información que recopila. Por ejemplo, mediante un video explica que además de la actividad en línea de los usuarios como publicaciones y likes, la compañía también podría tener acceso a cierta información del mundo físico que sea compartida por terceros, como la actividad ligada a un programa de recompensas de algún comercio.
La política también busca habilitar más herramientas para que los usuarios puedan acceder fácilmente a los controles para administrar sus propias opciones de privacidad y cómo se utiliza la información compartida.
Por ejemplo, si un usuario selecciona una audiencia predeterminada para una publicación, la selección se aplicará a todas sus publicaciones en Facebook hasta que se seleccione manualmente una nueva configuración. Esto permitiría que un usuario no tenga que hacer una selección de audiencia para cada publicación antes de que se suba.
Esto va acompañado de los Términos de servicio actualizados que explican mejor “lo que se espera de la empresa y de quienes usan sus plataformas”, lo que incluye, por ejemplo, las políticas de cancelación de cuentas que violen los Estándares de Comunidad o derechos de autor.
Meta explica que se usa la información para ofrecer una experiencia personalizada, incluidos anuncios y otros, y agrega que estos datos pueden ser procesados por sistemas automatizados o pueden también ser revisados manualmente.
“Para usar menos información vinculada a usuarios individuales, en algunos casos desidentificamos o agrupamos información. Asimismo, podemos anonimizarla de modo que ya no te identifique”, asegura.
También se ha introducido oficialmente el Centro de Privacidad para todos los usuarios, donde se ofrece información sobre el enfoque de privacidad de Meta y sus productos.
“Puedes considerar al Centro de privacidad como un centro para tus preguntas de privacidad, donde puedes obtener información sobre cómo usamos los datos, hacer uso de algunos de los diversos controles de privacidad que ofrecemos y repasar las herramientas y los consejos clave de seguridad de la cuenta. También continuaremos agregando más guías y controles”, dijo Meta.
Asimismo, explicó que estos cambios se introdujeron para ayudar a los usuarios a comprender cómo la empresa recopila, usa y comparte los datos de los usuarios y también para comprender el funcionamiento de la plataforma, lo que brinda a los usuarios más control sobre su privacidad y datos.
La compañía asegura que los nuevos cambios no le dan acceso a ningún derecho o dato nuevo y explica que los usuarios no necesitan hacer nada adicional una vez que reciben la notificación sobre los cambios actualizados en la política de privacidad.