Mantener espíritu humano, el papel de la tecnología en la era de la Inteligencia Artificial

En una era en la que el auge de la Inteligencia Artificial ha desafiado los límites de lo humano y, por ende, se ha cuestionado el impacto de la tecnología en la innovación, esta no puede estar separada de los distintos cambios políticos, sociales y económicos que están sucediendo.

En este sentido, desde una perspectiva no como consumidor, sino como proveedor, X eleva considera que “el papel principal de la tecnología en esta era de la digitalización es mantener el espíritu humano dentro de todos los nuevos desarrollos tecnológicos”.

Así lo señaló el Director Ejecutivo de la empresa mexicana de desarrollo de software, Inteligencia Artificial (IA) y consultoría de negocios, Pablo Andrés Ruz Salmones, durante la presentación del libro Diez pasos hacia el pensamiento sistémico, editado por The Handprint Initiative.

El CEO aseguró que muchas empresas de tecnología sí se preocupan por el futuro que tiene el mundo y, por ello, el factor industrial es importante.  

No obstante, Ruz Salmones aclaró que el factor humano es la clave para la excelencia, ya que ahora una computadora puede hacer mejores obras de arte, pero no es humana.

El directivo citó el evangelio Mateo 24:24 de la Biblia, ‘Y se levantarán falsos profetas’, en alusión a la era de Chat GPT y DALL-E, tecnologías que son capaces de crear poemas, ensayos, pinturas. “Las computadoras no son seres humanos y estamos usando palabras para referirnos a las computadoras”, advirtió. 

En referencia al impacto en la educación –que constituye el meollo del libro– Ruz Salmones aseguró que el propósito de integrar esta tecnología y que estas empresas se involucren en el proceso formativo consiste en asumir un compromiso con el futuro del mundo y ‘vamos a hacerlo como se tiene que hacer bien’. 

“Tiene un papel de responsabilidad y de mantener al ser humano al centro, democratizar el acceso y no hay mejor lugar para hacer eso que la educación para el desarrollo sustentable”, concluyó.