Magnet se expande en México y colabora con Ascenty en su 20 aniversario

En este 2023, la empresa desarrolladora de centros de datos Magnet colabora con Ascenty, la compañía brasileña que recientemente llegó al país, en lo que considera su ‘proyecto insignia‘, y hará una expansión regional en el noreste de México, con la apertura de una nueva oficina en Monterrey, Nuevo León, para atender las demandas de sus clientes derivadas del nearshoring.

Así lo anunció el Director General de Magnet, Genaro García, en conferencia de prensa con motivo del XX aniversario de la empresa.

dplnewsGenaroMejiaCEOMagnet2 rp24042023
El CEO de Magnet, Genaro García, en conferencia de prensa por el XX aniversario de Magnet. Fotografía: Raúl Parra

Magnet: 20 años de desarrollo de la industria de centros de datos en México

García rememoró que Magnet nació en abril de 2003 como una empresa mexicana dedicada al cableado estructurado, y empezó colaborando con los principales corporativos de Santa Fe. Posteriormente, extendió sus servicios a seguridad física o electrónica y, alrededor de 2007 a 2008, comenzó a identificar los espacios de misión crítica o data centers, que en aquel entonces eran conocidos como ‘Sites’.

A partir de 2009, colaboró en la instalación del centro de datos de Nokia en Santa Fe, y dos centros de datos corporativos para la compañía de cosméticos Avon, incluido un Call Center: de 150 a 140 kw. El CEO comentó que en su ADN están enfocados a desarrollar proyectos en medio de la crisis. Luego, en diciembre de 2011, participó en la instalación del centro de datos de Telefónica en Ixtlahuaca de Rayón, Estado de México, el cual cuenta con la certificación Tier III.

Casi una década después, en 2019, Magnet empezó a atender a clientes de hiperescala tras la adquisición de Alestra por parte de Equinix, y, más recientemente, en nueve disciplinas con la empresa brasileña Ascenty, de la que García asegura que tiene “los centros de datos más grandes que se han hecho en México”.

García contó que, a dos décadas de su fundación, Magnet trabaja con 80 por ciento de los principales dueños de centros de datos que hay en el país, y entre cuyos clientes, además de los ya mencionados, se encuentran KIO Networks y Microsoft.

“Estamos aportando una pequeña parte a la transformación digital de nuestro querido país, México”, aseguró García, y contó que atienden al mundo corporativo, al sector industrial y la banca a través de sus tres unidades de negocio: 1) Instalaciones críticas, 2) Espacios inteligentes y 3) Plataformas digitales.

García agregó que el desarrollo de la industria de centros de datos en México se ha visto reflejado en un crecimiento de mil 333 por ciento del tamaño de la empresa (o aumentar 13 veces su plantilla) en estas dos décadas, ya que Magnet arrancó con 15 empleados en 2003 y en 2023 tiene un equipo de 200 colaboradores.

Desarrollo de talento, un desafío

García advirtió que en el mundo hay una carencia de talento y, como prueba de ello, se estima que en Brasil, Chile, Colombia y México se requieren de 24 a 25 mil especialistas en diversos campos de data centers, por lo que existe la necesidad de preparar de 5 a 6 mil personas en los próximos tres años en el país, lo que equivale a 2 mil especialistas anuales.

Finalmente, el CEO aseguró que Magnet invierte en el desarrollo de talento y la capacitación y experimenta con dos alternativas: un modelo para que su propio equipo pueda desarrollar mano de obra a nivel medio y una iniciativa de impacto social para emplear temporalmente a personas que viven en las comunidades aledañas a los centros de datos en Querétaro.