“Los datos son el nuevo petróleo”: Huawei
El gerente de canales de Huawei resaltó el papel de los datos para las empresas y el potencial que tienen para hacerlas más eficientes si se utilizan de forma adecuada.
“Los datos son el nuevo petróleo y por eso desde Huawei acompañamos a las empresas a hacer de esa data información útil para el desarrollo y el crecimiento de las empresas”, aseveró Sergio Hidalgo, gerente de canales de Huawei, durante su participación en el evento TEX 2023, realizado en Bogotá, Colombia.
Hacer uso de los datos que ya proporcionan todos los tipos de dispositivos es la solución para entender mejor las dinámicas de mercado y de identificar de forma clara algunas de las necesidades más importantes de las empresas, que de otra forma no se podrían reconocer, aseguró.
“Todos los servidores de computing son parte del portafolio de Huawei y tenemos soluciones end to end que permiten adquirir la información de forma ágil, exacta y cibersegura”, explicó Hidalgo.
En este sentido, la recolección y la gestión de los datos son necesarios para ampliar las capacidades de las empresas desde la protección de la información de los clientes.
El ejecutivo agregó que “los inteligentes no son los dispositivos, son las personas, son las empresas, y su inteligencia se basa en la forma en que manejan y gestionan la información. Desde Huawei usamos Inteligencia Artificial (IA) en todos los servicios; ya están gestionados y automatizados con IA para ser más productivos”.
Lee también: “Colombia puede convertirse en el hub de innovación y ciberseguridad de América Latina”: Mauricio Lizcano
Sin embargo, aclaró que las empresas no requieren dispositivos ni infraestructura completamente nueva para acceder a soluciones como la automatización de los servicios. De hecho, parte del trabajo que adelanta Huawei consiste en el uso de infraestructura que ya posee cada empresa.
“En Huawei no queremos que las empresas pierdan la infraestructura en la que ya se invirtió. Incluso, varias de las tecnologías de las hablamos en la actualidad llegaron después de varias tecnologías de infraestructura que fueron muy útiles en su momento. Por esta razón hacemos que nuestros servicios sean compatibles con todo lo que ya se tiene, porque no vamos a perder inversión, pero tampoco vamos a exponer los datos que habitan en la infraestructura antigua”, concluyó el gerente.