Lenovo presentó en México el nuevo servidor ST45 V3, cuya principal característica es que cuenta con el procesador EPYC 4004, que con una combinación de bajo costo y alto rendimiento, permitirá atender las necesidades de cómputo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), o locales de grandes corporativos como tiendas o gasolineras.
Al considerar que existen más de 4.1 millones de Pymes, las cuales son responsables de más del 70 por ciento del empleo, los fabricantes estiman que existe una gran oportunidad de crecimiento para la oferta de cómputo en este segmento que no ha sido atendido, ya sea porque la actual oferta es demasiado compleja, o muy costosa.
Pamela Nieva, directora de canales y Pymes de Lenovo México, apuntó que existe una oportunidad “exponencial” en el segmento para Lenovo, por lo que el ST45 buscaría facilitar la adopción de un servidor en pequeños negocios con necesidades de cómputo para aplicaciones como seguridad, correo electrónico, entre otras.
En ese sentido, apuntó que el equipo estaría enfocado principalmente en atender negocios como gasolineras, tiendas minoristas, farmacias, startups y pymes, o almacenes, que no necesariamente tienen acceso a soluciones de grandes centros de datos.
Lenovo destacó el factor de forma del servidor, el cual se asemeja a una PC de torre, lo que facilitaría su instalación en prácticamente cualquier espacio, como puede ser debajo de un escritorio. Igualmente, destacó su funcionamiento silencioso y un consumo eficiente de energía.
El fabricante chino sería el primer proveedor del EPYC 4004 en México, tras el buen rendimiento de otros productos con AMD. Según Nieva, actualmente el 18 por ciento de los ingresos por servidor de Lenovo corresponden a procesadores AMD a nivel mundial, y un 12 por ciento en América Latina.
Alvaro Razo, director de canales de AMD, indicó que la propuesta de valor del procesador se basa principalmente en ofrecer un bajo costo total de propiedad (TCO), con un precio accesible del procesador y un consumo energético eficiente de 65w, al tiempo que ofrece un alto rendimiento de cómputo. Afirmó que se adapta a la cultura regional de “bueno, bonito y barato”, por lo que espera que sus ventas estén en el orden de las “decenas de miles de unidades”.
Explicó además que en la región se manejarán principalmente configuraciones de 4 a 6 núcleos. El procesador está construido bajo la arquitectura Zen 4 de AMD, con capacidad de hasta 192 GB de RAM DDR5. El servidor es compatible con Windows Server, y aunque podría funcionar como una workstation con Windows Pro, Lenovo aclaró que el modelo de licenciamiento está diseñado para su uso como servidor.
Asimismo, el equipo tendrá otras soluciones para facilitar su instalación como xClarity, que permite una configuración rápida, incluyendo licenciamiento y activación, entre otros.
Al respecto, Nieva explicó que el modelo de distribución será mediante TopChoice, lo que incluye un listado de productos específicos para revendedores, facilitando la elección de componentes disponibles, según los más vendidos, más populares o con mejor disponibilidad. Los directivos también explicaron que este nuevo equipo permite complementar el portafolio de Lenovo en México, lo que incluye otros equipos enfocados específicamente en soluciones Edge, como el SE455 V3 o para Inteligencia Artificial, como ThinkSystem SR675 V3.