Mediante la integración de capacidades de Inteligencia Artificial (IA), a través de todo su portafolio de dispositivos, desde smartphones hasta centros de datos, Lenovo señaló que busca la democratización de esta tecnología para atender las necesidades específicas de cada usuario e industria, coincidieron directivos del fabricante durante la tercera edición del Lenovo Tech World en México.
Bajo el lema de “IA más inteligente para todos”, los participantes del Tech World destacaron el potencial transformador de la Inteligencia Artificial para revolucionar la vida de las personas, su trabajo y la comunicación. En la apertura, Fabio Oliveira, director General de Lenovo México, y Josafath Ramírez, director general de soluciones en infraestructura (ISG) de Lenovo México, explicaron los esfuerzos de la compañía por construir una arquitectura integral que democratiza el acceso a tecnologías de IA.
Según los directivos, la arquitectura de Lenovo abarca desde dispositivos personales como laptops y smartphones, hasta la Nube, incluyendo soluciones y servicios diseñados para adaptarse a cada necesidad y tipo de empresa.
Durante el panel “IA para todos: Del bolsillo a la Nube”, la compañía mostró sus planes para el cumplimiento de este objetivo. Oliveira destacó el amplio portafolio de soluciones con IA integrada bajo un enfoque holístico que prioriza la accesibilidad, la inclusión y la colaboración.
El directivo también resaltó la importancia de contar con socios globales como Intel, además de la implementación del programa AI Innovators, que cuenta con más de 165 desarrolladores de esta tecnología en todas las industrias.
Al respecto, Ana Peña, directora de comunicación para Intel Américas, destacó la relevancia de la colaboración con Lenovo, ya que comparten la visión de una IA accesible, segura, ética y transformadora.
“En Lenovo, nuestra visión es clara: impulsar la transformación digital con el poder de la IA. A través de un amplio portafolio de soluciones inteligentes, un ecosistema robusto de socios y un enfoque constante en la innovación, empoderamos a las organizaciones para que aprovechen al máximo el potencial de la IA, desde el dispositivo móvil en su bolsillo hasta la infraestructura en la Nube”, comentó.
Durante el panel, Ana animó a las empresas a “perder el miedo y abrazar la innovación” de la IA integrada, resaltando la importancia de identificar las necesidades específicas de cada empresa y considerar la escalabilidad y la ética en la adopción de la IA.
En cuanto al segmento móvil, Alexander Zawadzki, director general de Motorola México, explicó cómo la IA de Motorola optimiza el tiempo y simplifica las tareas diarias de los profesionales a través de tres pilares estratégicos: asistir, capturar y crear, para optimizar la búsqueda de información, mejorar la fotografía móvil y ofrecer soluciones de personalización únicas.
Recientemente, la compañía presentó las actualizaciones para Moto AI, su asistente de IA que integra funciones como “Catch Me Up”, para resumir comunicaciones; “Pay Attention”, que permite grabar y trascribir conversaciones; y “Remember This”, para capturar información de la pantalla. Zawadzki también destacó la integración de Google Gemini en el Motorola Razr, que ofrece acceso a la IA desde la pantalla externa, y las herramientas creativas impulsadas por IA como “Style Sync” y “Magic Canvas”.
Elizabeth Rodríguez, gerente de ventas de Lenovo ISG México, habló de la importancia de la IA híbrida para el futuro de las empresas. Reconoció los desafíos que enfrentan las organizaciones al adoptar la IA, como la gestión de datos, la sostenibilidad y el retorno de la inversión. En ese sentido, apuntó a las soluciones de la compañía que permiten a las empresas aprovechar la flexibilidad de la Nube pública y el control y la seguridad de la infraestructura local. Esto se traduce en soluciones personalizadas que abordan las necesidades específicas de cada industria.
Por su parte, Karla Carballo, especialista DaaS en Lenovo México, añadió que Lenovo está desarrollando servicios de consultoría alrededor de AI, como “AI Fast Start”, un programa que permite a las empresas experimentar el valor de la IA en tan sólo 90 días. Carballo explicó cómo este programa ayuda a las empresas a identificar casos de uso, desarrollar pruebas de concepto y obtener resultados concretos rápidamente, minimizando el riesgo y acelerando el retorno de inversión.