sábado, abril 1, 2023
HomeDPL NEWSLasso impulsará inversiones con decretos ejecutivos tras revés en la Asamblea

Lasso impulsará inversiones con decretos ejecutivos tras revés en la Asamblea

Luego de que la Asamblea Nacional negara y archivara el su Ley de Inversiones, el presidente Guillermo Lasso aseguró que no decretará la muerte cruzada, pero recurrirá a decretos ejecutivos y reglamentos para promover inversiones y generar empleo en Ecuador.

El presidente Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que recurrirá a decretos ejecutivos y reglamentos para promover inversiones en el país, luego de que el Congreso negara y archivara su proyecto de Ley de Inversiones la semana pasada.

Relacionado: Asamblea de Ecuador rechaza Ley de Inversiones; Lasso no desiste

“Las herramientas serían utilizar decretos ejecutivos, reglamentos hasta donde nos permita la Ley y la Constitución, y no descartamos someter a consulta popular este proyecto de ley tan importante para el desarrollo del país, pero que fue negado por la Asamblea Nacional”, declaró lazo este martes 29 de marzo. 

Con la Ley de Inversiones, que incluía apartados sobre telecomunicaciones y transformación digital, Lasso esperaba atraer 30 mil millones de dólares para Ecuador. 

Lee también: Qué propone la Ley de Inversiones de Ecuador sobre telecomunicaciones y transformación digital

En su programa semanal “Encontrémonos por la ciudadanía”, en el que es entrevistado por dos periodistas, Lasso volvió a criticar la decisión del legislativo, como ya lo había hecho el jueves 24 de marzo.   

“Es lamentable, la Asamblea Nacional le ha dado la espalda a un gran número de desempleados. 7 de cada 10 ecuatorianos en edad económicamente activa no tienen un empleo formal. La Asamblea les ha dado la espalda. Poco contribuyen al desarrollo del Ecuador”, sentenció. 

“No por eso nos vamos a quedar de brazos cruzados —advirtió—. Vamos a seguir trabajando” 

Y adelantó que hará todo lo necesario dentro del marco de la Constitución y de la Ley, para tomar todas las decisiones que le permitan alcanzar sus objetivos: promover inversión, generar empleo y reactivar la economía, para que la población ecuatoriana, especialmente los jóvenes y las mujeres, tengan oportunidades de trabajo. 

Finalmente, anunció que realizará un proceso de socialización de la ley laboral con todos los sectores del país, aunque tiene muy poca esperanza de que la Asamblea Nacional la apruebe. 

Muerte cruzada 

Pese a haber sufrido numerosos reveses por parte del legislativo, ya que la Asamblea no ha pasado los cinco proyectos que le ha enviado —negó y archivó el último y no trató los cuatro anteriores—, el gobierno negó que recurriría a la “muerte cruzada”, un mecanismo que permite al Ejecutivo disolver el Congreso y gobernar con decretos hasta nuevas elecciones generales. 

Así lo dio a conocer el lunes 28 el asesor y portavoz presidencial Carlos Jijón, quien aseguró que la muerte es una medida constitucional de última instancia, cuando exista una grave crisis política que amenace la institucionalidad, un momento que el gobierno considera que no ha llegado aún. 

En el caso de la reforma tributaria, otra polémica legislación propuesta por Lasso, la Asamblea se abstuvo de emitir una resolución al respecto, por lo que entró en vigor tal como la envió el Ejecutivo gradualmente entre diciembre de 2021 y enero de 2022, en virtud del Ministerio de Ley

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS