“Articular los pilares de conectividad y realizar acuerdos y cooperaciones entre sectores, garantizando accesibilidad y adopción real entre los actores del sector telco es parte de las prioridades de la industria”, aseguró Eduardo Chomali, ejecutivo principal de Telecom y TIC de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en el evento Brasil 5G, una conversación con América Latina.
En su intervención, el experto se centró en la adopción de Internet de las cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) y los usos y potencialidades que estas tecnologías ofrecen en la industria de la manufactura, el transporte y la distribución de mercancías, ya que estas tecnologías permitirán controlar diferentes procesos de sus operaciones..
Asimismo, Chomali destacó las posibilidades que se crean en manufactura, transporte y distribución. “Estas tecnologías son aplicables a todos los sectores porque nos ofrecen un control cercano a cada uno de los trabajos que realizamos en nuestra región, desde usos en la agricultura hasta la automatización de la salud”, comentó.
Para lograrlo, Chomali aseguró que es necesario encontrar nuevas vías de colaboración entre los sectores. En algunas ciudades se despliega infraestructura y luego el operador es el responsable de la red, ofreciendo servicios de vanguardia.
También lee: Infraestructura digital permitirá a América Latina recuperarse de la crisis post pandemia
“En España, por ejemplo, invierten cerca de 45 millones de euros que permiten evaluar a mediano plazo las reacciones, casos de uso en servicio de salud”, resaltó el especialista del CAF.
En Chile, por su parte, ya se están haciendo alianzas de conectividad, garantizando la eficiencia y planificación de despliegue. Además, el país ha iniciado con el monitoreo automatizado de semaforización y control de tráfico.
Por su parte, Chomali también destacó la importancia de conectar a las zonas rurales de la región, tomando en cuenta que son zonas de bajo retorno económico pero con necesidades similares de conectividad.
“Conectar a las zonas rurales es uno de los principales retos y para lograrlo es necesario que existan alternativas económicas para atender sus necesidades. Es difícil pero es posible, por ejemplo en España, el gobierno destinó más de 100 millones de euros para acceso de alta velocidad en zonas rurales”, puntualizó Eduardo Chomali.
“Lograr cada uno de estos objetivos dependerá de la articulación de diferentes sectores en pro de todos los habitantes de América”, concluyó el ejecutivo principal de Telecom y TIC de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina en el evento Brasil 5G, una conversación con América Latina.