El fortalecimiento de mecanismos multilaterales de cooperación y la elaboración de una hoja de ruta para crear un mercado común digital en América Latina ―como lo ha hecho la Unión Europea― puede ser un motor de la digitalización, la economía y la transformación digital, coincidieron especialistas en el marco del evento virtual Iberoamérica Transformación Digital Now.
Un mercado digital regional, en el que exista un intercambio fluido y abierto, libre flujo transfronterizo de datos, interoperabilidad y cierta homogeneización de reglas sobre el ecosistema digital, brindaría varias oportunidades de desarrollo en los países, pero su materialización presenta grandes retos, explicó el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Rodrigo Yáñez.
Desde la Alianza del Pacífico, iniciativa promovida por Chile, México, Colombia y Perú, se espera presentar hacia finales de este año una hoja de ruta para la integración de un mercado digital en la región latinoamericana, con el fin de contar con infraestructura más robusta y facilitar el acceso a servicios y productos digitales, comentó Yáñez.
Mauricio Agudelo, coordinador de la Agenda Digital del Banco de Desarrollo de América Latina, señaló que constituir un mercado digital representa un fuerte desafío de homogeneización en materias de competencia, protección de datos, ciberseguridad, cargas fiscales y otras, pues implica diseñar normas comunitarias para naciones con diferentes niveles de adopción digital.
Además, destacó que el proceso conllevaría integrar el mercado de telecomunicaciones, atendiendo temas, por ejemplo, como la eliminación de las cargas de itinerancia, lo cual requiere un amplio diálogo entre el sector público y privado.
Por su parte, Oscar León, secretario General de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, expuso que un mercado regional digital necesitaría mecanismos de control, pues, por ejemplo, algunos ministerios TIC (o sus equivalentes) no enfocan sus inversiones en los lineamientos previamente acordados a nivel regional, lo cual genera disparidad y dificulta ampliar la conectividad y digitalización.
De cara a la recuperación socioeconómica después de las turbulencias generadas por la pandemia de Covid-19, las plataformas de gobernanza multilateral, la cooperación regional y el intercambio a través del comercio electrónico se convierten en piezas claves para América Latina, apuntó Adriana Calcedo, analista de Políticas Públicas del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Calcedo dijo que “un mercado digital regional tiene un gran potencial”. Para la experta, la agenda digital post pandemia debe procurar la protección social de la población más vulnerable, el acceso a la educación en línea y la cooperación internacional como facilitadora de los objetivos comunes de desarrollo.
Europa puede ser una aliada para compartir aprendizajes acerca de cómo impulsar el mercado único, resaltó Marc Litvine, experto senior y director de Sector y Programas para América Latina y el Caribe de la Comisión Europea. Agregó que, en la experiencia europea, la creación del mercado común ha tenido ha tomado en cuenta mejorar el acceso a Internet de alta calidad de manera inclusiva, la protección de datos, marcos de derechos de autor, el comercio electrónico, estrategias de ciberseguridad e Inteligencia Artificial, entre otros elementos.
Iberoamérica Transformación Digital Now se realiza este 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Puedes seguirlo en vivo en nuestro canal de YouTube.