#ITDNow | Planificación, seguridad e identidad digital, prioridades para smart cities en América Latina
Entre las prioridades que debe tener América Latina para el desarrollo de smart cities (ciudades inteligentes) destacan la planificación a largo plazo, la infraestructura, la seguridad de los datos y generar una identidad digital en los actores principales, coincidieron especialistas durante el evento Iberoamérica Transformación Digital Now.
Durante su participación, Vicente Roqueñí López, director de Asuntos con Gobierno, Regulación y Espectro para el Norte de América Latina y el Caribe de Motorola Solutions, señaló que para construir ciudades inteligentes es necesario: desarrollar una agenda digital para la seguridad pública, la transformación institucional, transformación del talento humano y capacitación.
“No basta simplemente con la incorporación de tecnología, también se tiene que cambiar las políticas públicas y la dinámica institucional (…). Al final del día, lo que se busca es incrementar y mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Roqueñí.
Bienestar digital
Netzer Díaz, director del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) de México, comentó que se debe buscar el concepto de “bienestar digital”.
“La población debe estar convencida de que estas tecnologías mejoran los servicios públicos y pueden tener una mayor seguridad; es cuando se fortalece el impacto sobre las ciudades inteligentes y sostenibles”, recalcó.
Luz María García, gerenta de Ciudades Inteligentes Santiago Smartcity, mencionó que aún falta generar conciencia digital, cultura digital y educación digital en las personas. “Los ciudadanos son los actores principales para generar los modelos de ciudades inteligentes”.
Recomendado: #ITDNow | La contradicción de cerrar la brecha digital, pero considerar a las telecomunicaciones como un lujo
Por su parte, César Funes, vicepresidente de Relaciones Públicas para América Latina de Huawei, afirmó que la cobertura básica de telecomunicaciones no es suficiente y que se requiere banda ancha para el impulso de las tecnologías digitales.
“Es necesario seguir impulsando el despliegue de infraestructura de fibra óptica que realmente permita acceder a la banda ancha que se demanda, para tener ciudades totalmente inteligentes”, puntualizó.
Para Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil Colombia y vicepresidente Ejecutivo de Relaciones Internacionales de América Móvil, la prioridad para América Latina debe ser la reactivación económica. “Dada la coyuntura actual con la pandemia, se debe buscar cómo generar empleo a través de la utilización de estas tecnologías”.
Archila subrayó la importancia de que los líderes de las ciudades entiendan que hay que tener “una visión de largo plazo e integral”.
Iberoamérica Transformación Digital Now se realiza este 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Puedes seguirlo en vivo en nuestro canal de YouTube.