miércoles, marzo 29, 2023
HomeTRANSFORMACIÓN DIGITALChipsIntel presenta oficialmente su línea de procesadores de 11ª Generación

Intel presenta oficialmente su línea de procesadores de 11ª Generación

Intel finalmente dio fecha para la comercialización de sus procesadores de 11ª Generación para PC de escritorio, que reciben el nombre en código Rocket Lake-S, y que habían tenido una breve introducción en el pasado Consumer Electronics Show (CES). Esta nueva línea estará disponible en el mercado a partir del próximo 30 de marzo.

Los procesadores Intel Core serie S de 11ª Generación estarán encabezados por el buque insignia Intel Core i9- 11900K, equipado con 8 núcleos y 16 hilos o threads que la compañía asegura alcanzará velocidades de reloj de hasta 5.3 GHz gracias al Intel Thermal Velocity Boost. El procesador es compatible con memoria RAM DDR4-3200.

Intel destaca que esta nueva línea de productos estará enfocada en el mercado gaming y para entusiastas de la PC, con la intención de dotar de mayor fluidez a los videojuegos y una mejor experiencia multitarea.

Con esta nueva generación de procesadores, Intel también hizo el debut oficial de la nueva arquitectura Cypress Cove, reemplazando después de varios años la arquitectura Skylake que la compañía había presentado en 2015. Esta nueva arquitectura estaría fabricada mediante el proceso de 14nm, pero basados en el diseño Tiger Lake de 10 nm.

“Cypress Cove aporta un incremento del 19 por ciento en las instrucciones por ciclo (IPC, por sus siglas en inglés) de generación en generación para los núcleos de la frecuencia más alta y los gráficos Intel UHD con la arquitectura de gráficos Xe para ofrecer capacidades gráficas inteligentes y multimedia”, señala la compañía en un comunicado.

Según Intel, el i9-11900K ofreció entre un 8 y 14 por ciento más de rendimiento en juegos como Gears 5, Grid 2019, Microsoft Flight Simulator y Total War: Three Kingdoms. Intel también dice que su chip supera al procesador insignia Ryzen 9 5900X de AMD para esos títulos.

En este apartado, Intel destaca también la capacidad de overclocking de esta generación, que permite en tiempo real cambiar la frecuencia de la DDR4, ampliando el soporte para los chipsets H570 y B560.

Intel asegura que tiene una mejora del 19 por ciento en el rendimiento del IPC respecto a la generación pasada y de hasta un 50 por ciento de mejora en el rendimiento gráfico. La compañía incluye también compatibilidad con Deep Learning Boost y con Instrucciones de la Red Neural Vectorial (VNNI, por sus siglas en inglés) para acelerar la inferencia de la Inteligencia Artificial (IA), lo que permite mejorar el rendimiento de las cargas de trabajo de aprendizaje profundo.

Los chips de 11ª generación añaden además 20 líneas PCIe 4.0, Intel Quick Sync Video, medios mejorados (decodificación de vídeo de alta eficiencia 10bit AV1/12bit y compresión de extremo a extremo), pantalla mejorada con HDMI 2.0 integrado y HBR3, así como conectividad Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6E, así como soporte para USB 3.2 Gen 2×2 a 20 Gbps.

Efrén Páez Jiménez
Efrén Páez Jiménez
Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

LEER DESPUÉS