Inmarsat gana fallo para suspender reasignación de espectro a 5G

El Tribunal Administrativo de Países Bajos le dio la razón a Inmarsat en un conflicto por el espectro radioeléctrico, que enfrenta a las empresas satelitales, los operadores de redes 5G y al gobierno.

Tras una audiencia realizada en junio, el Tribunal suspendió la actualización del Plan Nacional de Frecuencias, mediante la cual el gobierno reasignó la banda de 3.5 GHz (conocida como banda C), de la que es usuaria Inmarsat, a las redes 5G. 

De acuerdo con el fallo del Tribunal, las condiciones en las que se plantea la reasignación de espectro no garantizan la continuidad de las comunicaciones de emergencia y seguridad que operan en dicha banda de frecuencias.

El juez del caso consideró que el gobierno tomó la decisión “con negligencia”. Por ello, dijo que debe consultar rápidamente a Inmarsat y a las otras compañías satelitales involucradas para encontrar una solución que proteja los servicios que actualmente usan el espectro de 3.5 GHz.

Si no se formula una solución, el Tribunal advirtió que sería probable brindar una anulación del cambio hecho en el Plan Nacional de Frecuencias, es decir, se dejaría sin efecto la reasignación de la banda para el desarrollo de 5G.

Inmarsat anunció en abril de este año que promovería una orden judicial para revisar la modificación en el plan del espectro, la cual establece que la industria satelital tendría que despejar la banda de 3.5 GHz para poner en una licitación en 2022.

También lee: EE. UU. aprueba desembolsar 9.7 mil mdd a la industria satelital en busca de liberar la banda C a 5G

La empresa argumentó que la decisión del gobierno era ilegal, contraria al derecho nacional e internacional, e innecesario dado que, según su perspectiva, los servicios de seguridad marítima basada en satélites y 5G pueden convivir en la banda. Además, implicaría fuertes costos y desafíos técnicos.

Vodafone, T-Mobile, KPN y Europe Container participaron como terceros interesados en la demanda. La primera empresa le dijo al Tribunal que desde 2008 estaba claro que el espectro de 3.5 GHz se utilizaría para las comunicaciones móviles, por lo que Inmarsat tuvo varios años para prever una solución para sus actividades. Y advirtió que sin la disponibilidad de dicha banda el despliegue de 5G en el país se vería afectado y habrían daños económicos asociados.

KPN señaló que “no se trata de la importancia de los servicios 5G versus la relevancia de la comunicación de emergencia, sino de la importancia de los servicios 5G (y todo el valor económico y social que esto agrega) versus el interés de Inmarsat de no tener que invertir en una solución alternativa a corto plazo”.

En tanto, T-Mobile dijo que las bandas de 700 MHz y 26 GHz no sustituyen a la de 3.5 GHz. En su opinión, los operadores necesitan suficiente espectro para la planificación más eficiente de sus redes, lo cual incluye a la banda de 3.5 GHz, ya que será necesaria para ofrecer servicios avanzados ahora y en el futuro.

Asimismo, este último operador enfatizó que el gobierno se comprometió antes a proporcionar este espectro para 5G, así que algunos proveedores, como el mismo T-Mobile, ya hicieron gastos en una pasada subasta de frecuencias asumiendo que sería posible adquirir otra opción complementaria de espectro. Por eso, hacer cambios impactaría de forma adversa en los operadores móviles.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies