FCC aprueba desembolsar 9.7 mil mdd a la industria satelital en busca de liberar la banda C para 5G
Se licitarán 280 MHz en diciembre de este año y la limpieza de frecuencias deberá finalizar hacia diciembre de 2023.
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) votó 3-2 a favor de poner a disposición de la industria 280 MHz en la banda C (3.7 a 4.2 GHz) para implementar servicios 5G en Estados Unidos, cuya subasta comenzará el 8 de diciembre de este año.
A su vez, el organismo dio luz verde al controvertido plan de pagos de compensación por un total de 9 mil 700 millones de dólares para reubicar a los operadores satelitales, que actualmente utilizan este espectro, más otros 3 mil millones a 5 mil millones por costos de recolocación.
De acuerdo con el plan para la banda C de la FCC, la porción de 3.7 a 4.2 GHz será designada para uso móvil, de los cuales 280 MHz contiguos serán licitados a finales del año, mientras que las operaciones satelitales serán canalizadas a los 200 MHz superiores del espectro.
Para que las empresas satelitales como Intelsat, SES y Telesat puedan cobrar el reembolso, deben acelerar la liberación de las frecuencias que poseen en dos fases: la primera incluye 120 MHz para diciembre de 2021; la segunda, 180 MHz que deberán quedar libres hacia diciembre de 2023. Sin los pagos, la limpieza del espectro se extendería hasta 2025.
La votación de la Comisión sobre el proyecto de la banda C se da en medio de las tensiones entre la industria satelital. Luego de que Ajit Pai, presidente de la FCC, presentó la propuesta de compensación, Intelsat dijo que debería recibir más dinero, entre 60 a 67 por ciento de los recursos, y no la mitad como se había planteado.
Además, la compañía pidió que cada operador negocie individualmente con el regulador las condiciones para despejar el espectro, descartando el papel que hasta ahora ha tenido la C-Band Alliance (CBA). Esta postura provocó el descontento de SES, otro integrante de la organización, quien calificó de “atroz” el intento de Intelsat de acaparar los recursos.
Sin embargo, la votación final de la Comisión parece haber satisfacido a Telesat y SES, los otros dos integrantes de la CBA, los cuales dijeron que trabajarán con el organismo para liberar el recurso radioeléctrico de manera eficiente y calificaron el proceso como un “ganar-ganar”.
Por otro lado, el plan de pagos también enfrenta las críticas de algunos senadores como el republicano John Kennedy, quien cuestionó la validez de entregar miles de millones de dólares a las empresas que no son dueñas de las ondas áreas. En tanto, la comisionada Jessica Rosenworcel señaló que la FCC no debe dar ese dinero a la industria, sino que tiene que ir a la tesorería.