IBM dio a conocer su plan para construir la primera computadora cuántica del mundo a gran escala y tolerante a fallos, con la intención de entrar en operación en 2029, y que tendrá una capacidad de realizar 100 millones de operaciones cuánticas utilizando 200 qubits lógicos.
El proyecto bautizado como IBM Quantum Starling, se construirá en un nuevo Centro de Datos de IBM Quantum en Poughkeepsie, Nueva York, y según la compañía podrá realizar 20 mil veces más operaciones que las computadoras cuánticas actuales.
“IBM está trazando la próxima frontera en la computación cuántica. Nuestra experiencia en matemáticas, física e ingeniería está preparando el camino para una computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos, que resolverá desafíos reales del mundo y abrirá inmensas posibilidades para los negocios”, afirmó Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM.
En marzo de este año, IBM anunció una inversión de 150 mil millones de dólares hacia los próximos 5 años para fortalecer sus capacidades de Inteligencia Artificial (IA) y computación cuántica. Más de 30 mil millones se destinarán a la fabricación de mainframes y computadoras cuánticas en Estados Unidos.
El proyecto quedó plasmado en el Quantum Roadmap de IBM, que describe los planes para construir una computadora cuántica práctica y tolerante a fallos, que pueda ejecutar cientos desde millones hasta miles de millones de operaciones, con lo que podría acelerar la eficiencia en tiempos y costos en campos como el desarrollo de fármacos, el descubrimiento de materiales, la química y la optimización.
Esta hoja de ruta se basará en el cumplimiento de hitos tecnológicos, tales como el desarrollo de procesadores empezando por IBM Quantum Loon (2025) para probar componentes arquitectónicos con acopladores C; IBM Quantum Kookaburra (2026), el primer procesador modular para almacenar y procesar información codificada; e IBM Quantum Cockatoo (2027), que interconectará módulos Kookaburra mediante acopladores en L para crear un sistema más grande sin necesidad de chips gigantes.
Según IBM, Starling tendrá acceso a la potencia computacional necesaria para estos problemas ejecutando 100 millones de operaciones cuánticas utilizando 200 qubits lógicos. Asimismo, servirá como la base para IBM Quantum Blue Jay, que será capaz de ejecutar mil millones de operaciones cuánticas en 2 mil qubits lógicos.
IBM explica que el éxito de una computadora cuántica tolerante a fallos depende de la elección del código de corrección de errores y el diseño del sistema para permitir su escalabilidad. Una computadora cuántica práctica a gran escala requiere una arquitectura tolerante a fallos, capaz de preparar y medir qubits lógicos, aplicar instrucciones universales, decodificar mediciones en tiempo real, ser modular para escalar a miles de qubits, y ser eficiente en el uso de recursos físicos.