3 millones de colombianos acceden a Internet gratuito de Claro Colombia 

Claro Colombia presentó su informe de sostenibilidad de 2024 en donde muestra los avances en conectividad y medio ambiente.

Claro Colombia presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, en donde registra los avances y retos de la compañía en materia de conectividad, social, medio ambiente, gobierno corporativo y transformación digital. 

A través de su programa de responsabilidad social, Claro por Colombia, la compañía ha beneficiado directamente a más de 3 millones de personas con acceso gratuito a Internet en escuelas públicas, centros comunitarios, programas de alfabetización digital y formación en habilidades para el empleo. Sólo en 2024, conectó 7 mil 468 Centros Digitales en 16 departamentos del país, beneficiando a más de 3.5 millones de habitantes y cerca de 747 mil estudiantes.

De acuerdo con Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, 2024 fue un año de consolidación para la compañía. “La red móvil más robusta del país logró alcanzar el 99 por ciento de cobertura en cabeceras municipales y desplegó la tecnología 5G en 20 ciudades, beneficiando a más de dos millones de usuarios con tráfico por esta red de última generación. Este despliegue fue posible gracias a más de 10 mil 295 antenas y 126 mil 846 kilómetros de fibra óptica instalados en todo el territorio nacional”.

Recomendamos: Claro Colombia llegará al 100% de la cobertura 5G del país en cinco años

En materia educativa, el programa Escuelas Conectadas se consolidó como uno de los principales logros. 

De acuerdo con el informe, cerca de 370 mil estudiantes de 340 sedes educativas públicas en 28 departamentos cuentan ahora con acceso gratuito a Internet gracias a la alianza entre Claro Colombia y BBVA. Esta iniciativa, además, entregó 3 mil dispositivos y capacitó a más de 600 docentes, impactando en total a más de 400 mil estudiantes.

Además, Claro facilitó el acceso a empleo formal a más de mil 660 personas en condición de vulnerabilidad, incluidas madres cabeza de hogar, migrantes y jóvenes víctimas del conflicto armado, a través de la Ruta de Inclusión Laboral y Social.

Con el mismo propósito de fortalecer la conectividad en Colombia, Claro se propone expandir su red 5G y el despliegue de fibra óptica, al tiempo que fortalecerá su portafolio de soluciones en Inteligencia Artificial, ciberseguridad y servicios en la Nube durante 2025. 

Lee también: Claro Colombia inicia plan de modernización de antenas instaladas

Claro Colombia, hacia la neutralidad de carbono y el bien social 

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el compromiso global de mitigación del cambio climático, Claro Colombia avanzó en su plan hacia la neutralidad de carbono.

Durante 2024, la compañía logró reducir 2.551.632 KWh en consumo energético y evitó la emisión de 391 toneladas de CO₂.

Además, Claro implementó prácticas de economía circular, recolectando y recuperando más de 5.1 millones de equipos electrónicos en desuso, reutilizando 577 toneladas de plástico y evitando el consumo de más de un millón de metros cúbicos de agua.

Sin embargo, la meta del operador es ambiciosa: reducir en un 52 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y lograr la carbono neutralidad total en 2050. Para ello, Claro cuenta con certificaciones internacionales como ISO 14001 e ISO 45001, y se apoya en su estrategia de Smart Sustainability, impulsada por América Móvil.

Por otro lado, en 2024 el operador también realizó la sexta edición de la Copa Claro por Colombia, que benefició a 3 mil 840 niños y niñas de comunidades vulnerables. La metodología empleada incluyó talleres sobre equidad de género, prevención de violencia y salud sexual, en alianza con organizaciones como Profamilia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En materia de gobierno corporativo, Claro mantiene tolerancia cero con prácticas de corrupción, aplicando procesos de debida diligencia a sus proveedores y capacitando a sus aliados en temas éticos. La compañía ha logrado una participación del 86 por ciento en capacitaciones anticorrupción y mantiene políticas robustas de privacidad y protección de datos.

Claro Colombia se ha propuesto ser “no sólo el mejor operador de telecomunicaciones, sino también el mejor aliado tecnológico de Colombia, aportando herramientas para transformar vidas, especialmente en zonas rurales y apartadas”, expresó de Gusmao.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies