Google anuncia Willow, un chip cuántico de última generación

Willow ha sido capaz de realizar en menos de 5 minutos un cálculo de referencia estándar, que a una de las supercomputadoras más rápidas de hoy día le llevaría 10 mil trillones de años.

Google anunció Willow, un chip cuántico que ofrece un rendimiento de vanguardia en distintas métricas, lo cual ha hecho posibles dos logros importantes, reveló Hartmut Neven, fundador y líder de Google Quantum AI.

Neven explicó que el primer logro es que Willow permite reducir exponencialmente los errores cuánticos cuando aumenta el número de cúbits. Con ello, se abre una vía para resolver el problema de la corrección de errores cuánticos, que está sobre la mesa desde hace cerca de 30 años.

En segundo lugar, Willow ha sido capaz de realizar en menos de 5 minutos un cálculo de referencia estándar, que a una de las supercomputadoras más rápidas de hoy día, le llevaría 10 mil trillones de años, una cifra que supera de largo la edad del universo.

“El chip Willow representa un gran paso en un viaje que se inició hace más de 10 años. Cuando fundé Google Quantum AI en 2012, tenía la visión de construir un ordenador cuántico funcional y a gran escala capaz de utilizar la mecánica cuántica (el sistema operativo de la naturaleza según nuestros conocimientos actuales) en beneficio de la sociedad.

“Un ordenador así haría avanzar la ciencia, permitiría desarrollar aplicaciones de utilidad y ayudaría a encontrar respuestas a algunos de los grandes retos del mundo. Dentro de Google Research, nuestro equipo ha trazado una hoja de ruta a largo plazo y, con Willow, hemos cubierto una etapa significativa hacia la puesta a punto de aplicaciones comercialmente relevantes”, comentó Hartmut Neven.

El ejecutivo de la compañía también explicó que uno de los mayores retos de la computación cuántica son los errores, que se deben a que los cúbits (un cúbit es la unidad mínima de computación de un ordenador cuántico) tienen tendencia a intercambiar información rápidamente con su entorno, lo que hace difícil proteger la información necesaria para completar un cálculo. Típicamente, cuantos más cúbits se utilizan, más errores se producen, hasta el punto de que el sistema se vuelve clásico.

Sin embargo, dijo que publicaron en la revista Nature resultados que demuestran que cuantos más cúbits utilizan en Willow, más reducen los errores y más cuántico se vuelve el sistema. 

“Hemos hecho pruebas con matrices de cúbits físicos de tamaño creciente: primero con una matriz de 3×3 cúbits, después con una de 5×5 y, finalmente, con una de 7×7. En cada una de estas iteraciones hemos conseguido reducir a la mitad la tasa de error, haciendo uso de nuestros últimos avances en corrección de errores cuánticos. En otras palabras, hemos conseguido una reducción exponencial de la tasa de error”, agregó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies