Google es demandado por monopolio en Estados Unidos
En una demanda conjunta encabezada por el Fiscal General de Estados Unidos, acompañado por los fiscales generales de los estados de California, Colorado, Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Rhode Island y Tennessee, Google fue acusada de monopolio en materia de publicidad digital (Departmento de Justicia, Oficina de Relaciones Públicas, 24 de enero de 2023).
¿Quién es el Fiscal General de Estados Unidos a cargo del Departamento de Justicia? Es Merrick Garland, abogado y reconocido jurista de 70 años, egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard y elegido por el presidente Barack Obama para la Corte Suprema.
En un minucioso escrito de 150 páginas se argumenta que “Google ha utilizado conductas anti competitivas, excluyentes e ilegales para suprimir o disminuir enormemente toda amenaza a su predominio en las tecnologías de publicidad digital”.
El objeto de la demanda es conseguir que se ordene a Google dividir su negocio de tecnología publicitaria que representa, grosso modo, 80 por ciento de sus ingresos.
Esta batalla de final abierto, por el momento, podría dar lugar a la apertura de una negociación.
La hora de los accionistas y las demandas colectivas: Twitter y la manipulación de mercado de Elon Musk
Un juicio contra Elon Musk y Tesla dio comienzo el 17 de enero de 2023 por una demanda colectiva de accionistas de Tesla en un Tribunal de San Francisco, California.
El juicio está basado en el siguiente tweet de Musk en 2018: “estoy considerando sacar Tesla de la bolsa a 420 dólares. Financiación asegurada”, expresando el precio de la oferta por acción, calculando el precio de Tesla en 72 billones de dólares.
Los fundamentos de los accionistas para esta demanda consisten en que las declaraciones públicas los damnificó en millones de dólares por su efecto en la cotización y la reacción del mercado ante las mismas.
Alegan que eran falsos y engañosos, acusan a Musk de conducta fraudulenta.
En 2018, la Comisión de la Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) acusó a Musk de fraude por el tweet en cuestión y le impuso una sanción de 20 millones de dólares y abandonar por tres años la Presidencia del Consejo de Administración de Tesla.
Zuckerberg, Facebook y la violación de datos personales de los usuarios
La violación de los datos personales de los usuarios de Facebook ha sido objeto de la demanda judicial colectiva por la vulneración de la privacidad de los datos personales, su utilización y manipulación.
Se basó en que los datos de 50 millones de usuarios habrían sido utilizados sin su autorización para diseñar los perfiles utilizados en beneficio de la campaña electoral de Donald Trump, e influir en los votantes seleccionados.
Esta campaña política finalmente lo llevó a la Presidencia de Estados Unidos.
Este gran escándalo mediático llegó al Congreso de Estados Unidos, que puso su atención en el tema.
Mark Zuckerberg fue citado a declarar durante horas. Todo esto llevó a los clientes de Facebook a iniciar una demanda colectiva por daños y perjuicios en 2018 en un Juzgado Federal en San Francisco, California.
El argumento utilizado fue el engaño a sus clientes respecto del deber de cuidado de sus datos personales.
Finalmente, después de más de cuatro años, a finales de diciembre de 2022 se llegó a un arreglo económico mediante el cual Facebook/Meta acordó pagar una indemnización de 725 millones de dólares para dar por terminado el juicio, argumentando que era “en el mejor interés de la comunidad y los accionistas”.
Mark Zuckerberg pidió perdón ante el Congreso de Estados Unidos por las fallas de seguridad de Facebook, manifestando: “yo comencé Facebook, yo lo administro y soy responsable de lo ocurrido”, comprometiéndose a cumplir con la norma europea contenida en el GDPR.
Los algoritmos, el uso de la Inteligencia Artificial y los sistemas cibernéticos tomaron estado público después de todo ello, gracias a la prensa.
El Reglamento General de Protección de Datos de Europa
El GDPR es el Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales que, con la actualización de la reforma de las reglas europeas de protección de datos, contiene reglas para la protección de datos personales adentro y afuera de la Unión Europea.
Pensado en principio para mirar las enormes empresas de Internet de Estados Unidos conocidas como GAFA (Google, Apple, Facebook, Amazon), ahora tiene una dimensión internacional de protección de datos y alcanza a las personas, los negocios y la administración pública.
También alcanza a todas y cada una de las empresas con operaciones en la UE y a quienes tengan relaciones comerciales con sus aproximadamente 500 millones de habitantes.
Conflicto bélico entre Rusia y Ucrania: la primera ciberguerra ha comenzado
Ucrania se ha convertido en un lamentable campo de ensayo del poder destructivo por los ciberataques a la población civil. Los ataques a los servicios básicos, la destrucción total de infraestructuras, deberá llevar forzosamente, en mi opinión, a recrear los Convenios de Ginebra en forma preventiva para evitar colapsos que pre-anuncien el fin de la humanidad.