La Inteligencia Artificial y la guerra

Papa Francisco en el G7 sobre los efectos de la IA en la humanidad, Rusia-China y la IA y la guerra del futuro

Es la primera vez en dos decenios que Europa es escenario de una guerra: Ucrania y Rusia. La humanidad observa azorada cómo el voltaje bélico mundial va en aumento.

Los rebeldes hutíes en Yemen atacan cargueros en el golfo de Adén y el Océano Índico. La guerra entre Israel y Hamas. China se prepara para recuperar Taiwán. Hay bombardeos entre Irán y Pakistán

En este contexto aparece la Inteligencia Artificial (IA) y quienes ven un nicho de mercado en este escenario.

Con este marco, el Papa Francisco pronunció una alocución sobre la IA. Fue el primer y único orador público en la cumbre del G7 celebrada en 2024 en Borgonovo Egnazia, Apulia, Italia, en un mensaje referido a la Inteligencia Artificial que sigue haciendo ruido en Europa por su explícito mensaje sobre la tecnología y la utilización de la IA en las armas de guerra.

El Santo Padre dijo que la IA representa una revolución cognitiva-industrial, es un instrumento y sus beneficios o daños dependen de su uso

Explicitó: “hablar de tecnología es hablar de lo que significa ser humanos y, por lo tanto, de nuestra condición única entre libertad y responsabilidad, es decir, significa hablar de ética”.

En una abierta referencia a la guerra, dijo: “en un drama como el de los conflictos armados, es urgente replantearse el desarrollo y la utilización de dispositivos como las llamadas armas autónomas letales para prohibir su uso, empezando desde ya por un compromiso efectivo y concreto para introducir un control humano cada vez mayor y significativo. Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano”.

Rusia-China y la IA

Las palabras del Papa Francisco suenan como una respuesta a las reuniones de Rusia y China en febrero de 2024 para examinar la posible y latente utilización militar de la Inteligencia Artificial.

Ucrania se podría convertir en el campo de prueba de este armamento auto decisional (CNN).

En este contexto, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña han tomado en mayo de 2024 el “compromiso claro y firme” de no utilizar la IA auto decisional o de decisión autónoma en las armas nucleares, llamadas armas de destrucción masiva.

Al mismo tiempo, un vocero del Departamento de Estado manifestó que “creemos que se trata de una norma extremadamente importante de comportamiento responsable y que sería muy bien acogida en el contexto del P5, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Todo esto persigue crear el cimiento para un compromiso sobre el uso de la IA.

Es importante resaltar que China habría pedido a las grandes potencias nucleares consensuar “un tratado de no primer uso”, que personalmente apoyo por su utilidad concreta. 

Tiene un ojo puesto en la posibilidad de un ataque americano con armas nucleares y todos miran a Taiwán.

En este contexto, es dable analizar que el Presidente de China está reorganizando el ejército, aumentando la preparación para la guerra, reafirmando su mensaje de que “no va a renunciar al uso de la fuerza armada” para lograr la reunificación con Taiwán porque “Taiwán es de China” (Congreso del Partido Comunistas, 16/10/2022, El País).

Industria del armamento y la IA

Desde agosto de 2023, Rusia asignó 300 billones de rublos para el 2024/2026 para 70 empresas de sistemas no tripulados para superar su obsolescencia. 

Putin dijo en junio de 2023: “continuará la mejora y producción de sistemas de artillería defensiva, así como el despliegue de vehículos aéreos no tripulados y sistemas de ataque robótico a las tropas. Aceleraremos su producción en masa”.

Al mismo tiempo, el Pentágono está gastando millones en un lenguaje especial para drones: droidish. El objetivo es que los enjambres de drones con IA puedan actuar juntos en misiones ofensivas sin participación humana.

La guerra del futuro

La proyectada guerra del futuro tendría protagonistas no humanos por ser máquinas con Inteligencia Artificial creadas para operar sin humanos. Al delegar en las IA elige el algoritmo.
Pero ¿existen? Sí. 

Son inteligencias algorítmicas que responden a los nombres de “Alchemist” (Alquimista), “Factory of Fire” (Factoría de Fuego) y “Gospel” (Evangelio).

Son sistemas informáticos de Inteligencia Artificial para examinar datos, tomar decisiones y emprender acciones autónomamente. La IA fue alimentada para ello de datos suficientes para su misión. El objetivo es la seguridad para ganar y maximizar el resultado buscado. Fueron concebidas para librar al ser humano de marcar cuáles, cómo y cuándo deben ser eliminados. Delega la guerra en herramientas tecnológicas que se ocupan de evaluar, seleccionar y decidir.
El Papa Francisco tiene razón, la Inteligencia Artificial cambiará para siempre la guerra.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies