G77 + China: Fondos públicos y disminución de deuda, necesarios para financiar transición a economía descarbonizada

Durante la Cumbre de Jefes de Estado del G77 + China celebrada en Cuba, los países en desarrollo denunciaron la injusticia del orden económico global y abordaron alternativas para el financiamiento de la acción climática y el desarrollo sostenible en el Sur Global.

El uso de fondos públicos y la disminución de la deuda, principalmente de los países en desarrollo, son dos mecanismos necesarios para financiar la transición a la economía descarbonizada en medio de la crisis climática que atraviesa el mundo, abogó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su intervención en la Cumbre de los 77 + China.

La Cumbre de Jefes de Estado del G77 y China, celebrada el 15 y 16 de septiembre en Cuba con el tema Ciencia, Innovación y Tecnología en los retos actuales del desarrollo, fue una exigencia colectiva del grupo multilateral de países en desarrollo por una mayor justicia social en medio del colapso climático y la complicada situación financiera que viven el mundo y la humanidad, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su declaración final conjunta, los países miembros manifestaron su preocupación por el ‘orden económico internacional injusto’ y la perturbación socioeconómica y devastación causadas por la pandemia de Covid-19, por lo que subrayaron la “urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional y un enfoque más inclusivo y coordinado de la gobernanza financiera mundial”.

También lee: SDG Digital | Los países que mejoran su madurez digital avanzan en el cumplimiento de los ODS

Tercera vía: disminución de deuda y fondos públicos

Durante su intervención en la Cumbre, Gustavo Petro aseguró que “la ciencia debe ser la base para la construcción de cualquier propuesta de política progresista y no se puede separar una idea progresista del mundo de una visión científica”. En ese sentido, dijo que, según la ciencia, el principal problema de la Humanidad ahora es la crisis climática.

El presidente colombiano explicó que, “como discurso dominante ante esa realidad que nos muestra la ciencia, aparece una serie de instrumentos de solución”, entre la que destaca la hegemonía tecnológica: “Se nos habla, en general, a partir de la tecnología, como si la tecnología fuera una solución, una nueva religión a la cual hay que ponerle velas para que haga el milagro de la vida en este planeta”, cuestionó.

Petro sentenció que “la tecnología debe llevarnos hacia una economía descarbonizada, sin carbón y sin petróleo”. Sin embargo, dijo que cabe preguntarse: “¿Cómo se construye?, ¿a partir de qué financiación?” Expuso que hay dos alternativas: el capital o los fondos públicos, los cuales pueden acrecentarse de dos maneras: con más deuda, como proponen Estados Unidos y Europa, lo cual aseguró que no es posible, o disminuir la deuda.

Por ello, mencionó que hay una alternativa al capital y el endeudamiento, los cuales sólo conducirán a la “reproducción y profundización de las relaciones de dominación del mundo”. “El tercer camino, que es viable y el más poderoso, es disminuir la deuda”, aseguró.

De esa forma, “lo público vuelve a ser el centro del capital del mundo”, sentenció, y de ahí emanarán las inversiones para la transición hacia la economía descarbonizada, para lo cual se requerirá planificar a escala multilateral y global para poder salvar la vida del planeta, algo que dijo, ya ha sido aprobado por América del Sur y África.

Sólo así, advirtió Petro, será posible corroborar si la planificación humana es superior a la inhumanidad del mercado, y también hizo un llamado a abordar el tema de la guerra, para superarla, y a establecer dos conferencias de paz inmediatas: sobre la guerra en Ucrania y la ocupación palestina.

Recomendamos: Ataque de ransomware a IFX Networks y el efecto dominó

ONU y China: fondos para el desarrollo sostenible

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, señaló en su alocución inicial que los miembros del G77+China son el motor del desarrollo sostenible y ahora se han visto enredados en una maraña de crisis mundiales. Explicó que las Finanzas también requieren acción global, ya que sufren de los efectos continuados de la pandemia de Covid y la crisis climática, por lo que propuso un estímulo de 300 mil millones de dólares (mdd) anuales para financiar el desarrollo sostenible y la acción climática en los países en desarrollo.

Mientras que Li Xi, miembro del comité permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Chino y enviado especial del presidente de la República Popular China, Xi Jinping, dijo que para China, la cooperación Sur-Sur siempre ha sido una prioridad de su relación con el exterior.

Li Xi anunció fondos por hasta 14 mil millones de dólares que China destinará al Desarrollo Global de los países del G77: conformados por uno de 4 mil millones de dólares al que se sumarán 10 mil mdd aportados por “Instituciones financieras chinas”: Y finalmente, criticó a los países que realizan ‘sanciones unilaterales’ y el ‘levantamiento de barreras’.

Cuba: desarrollo desigual

“Estamos ante la mayor revolución científico-técnica que ha conocido la Humanidad”, declaró el presidente de Cuba y anfitrión, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El también presidente de la Cumbre G77 + China apeló a la cooperación y solidaridad, así como adoptar la filosofía africana del mundo, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

También habló del papel y el acceso a la Ciencia, la Tecnología e Innovación, como componentes del debate político, y su impacto en los sectores de la energía, el trabajo, el crecimiento económico, la industrialización y la justicia social. Por último, denunció la ‘brecha de género que hay en la innovación’ y el ‘orden económico y social injusto e insostenible’.