Europa aprueba fusión de Microsoft con Activision-Blizzard bajo condiciones
La Comisión Europea (CE) anunció que aprobó la propuesta de adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft, la cual estará sujeta al cumplimiento de las condiciones ofrecidas por la propia compañía, incluyendo licencias para permitir a los usuarios transmitir videojuegos por el servicio de su preferencia.
En un comunicado, la CE anunció que aprobó la compra de Activision por parte de Microsoft por 69 mil millones de dólares. Según la autoridad europea, los compromisos ofrecidos por Microsoft “abordan por completo los problemas de competencia identificados por la Comisión y representan una mejora significativa para los juegos en la Nube en comparación con la situación actual”.
Pese a haber obtenido el visto bueno de la autoridad de competencia europea, el acuerdo entre Microsoft y Activision aún está lejos de concretarse, considerando la negativa de la autoridad de competencia del Reino Unido, así como el desafío legal presentado por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
La Autoridad de Mercados y Competencia (CMA) del Reino Unido anunció que no daría su aprobación a la fusión, al considerar que la operación dañaría la competencia y el desarrollo adecuado del mercado de plataformas de videojuegos en la Nube, dado el poder de mercado de Microsoft en el mercado Cloud.
Infografía | Tecnologías que ayudan a combatir el cambio climático
Microsoft dijo que apelará la decisión, al señalar que la CMA habría basado su decisión en un mercado de juegos que ni siquiera está desarrollado todavía. La compañía se había enfocado en convencer al resto de la industria mediante la firma de acuerdos para garantizar el acceso a sus videojuegos más populares.
La fusión ha sido analizada de cerca por las autoridades de competencia alrededor del mundo, ya que Activision-Blizzard posee algunas de las franquicias más populares del sector, desde Call of Duty, World of Warcraft, hasta Candy Crush.
La fusión fue aprobada a pesar de que una investigación preliminar de la CE había señalado que la fusión podría dañar la competencia en la distribución de videojuegos para consolas y PC, así como plataformas de suscripción y de transmisión de juegos en la Nube.
La investigación a profundidad encontró que la compañía “no podría dañar las consolas rivales y los servicios rivales de suscripción de juegos múltiples”. Consideró que Microsoft no tendría ningún incentivo para negarse a distribuir los juegos de Activision a Sony, y aún si Microsoft bloqueara el acceso a Call of Duty para otros rivales, esto tendría poco impacto en el mercado europeo donde no es tan popular.
Te puede interesar: La Inteligencia Artificial le está cambiando la cara al e-commerce
Sin embargo, la investigación confirmó que Microsoft “podría perjudicar a la competencia en la distribución de juegos a través de servicios de streaming de juegos en la Nube y que se fortalecería su posición en el mercado de sistemas operativos para PC”, una conclusión similar a la publicada por la CMA.
La Comisión Europea explica que “a pesar de su potencial, la transmisión de juegos en la Nube es muy limitada hoy en día”, a la vez que habría un impacto negativo sobre la competencia si Microsoft decidiera hacer exclusivos los juegos de Activision para su propio servicio de Nube, Game Pass Ultimate.
En ese sentido, la CE aceptó los remedios ofrecidos por parte de Microsoft, que incluyen: una licencia gratuita para los consumidores en el Espacio Económico Europeo (EEE) que les permitiría transmitir, a través de cualquier servicio de transmisión de juegos en la Nube de su elección, todos los juegos actuales y futuros de Activision Blizzard para PC y consola para los que tienen una licencia.
Adicionalmente, se ofrecería una licencia gratuita correspondiente a los proveedores de servicios de transmisión de juegos en la Nube para permitir que los jugadores del EEE transmitan cualquier juego de PC y consola de Activision Blizzard.
“Estos compromisos abordan por completo los problemas de competencia identificados por la Comisión y representan una mejora significativa para la transmisión de juegos en la Nube en comparación con la situación actual. Permitirán que millones de consumidores del EEE transmitan los juegos de Activision utilizando cualquier servicio de juegos en la Nube que opere en el EEE”, señala la CE.