La Cámara de Representantes de Estados Unidos recibió una nueva iniciativa para impulsar la creación del dólar digital, esto unas cuantas semanas después de que el presidente Joe Biden emitiera una orden ejecutiva para investigar la creación de la moneda digital.
El representante Stephen F. Lynch, presidente del Grupo de trabajo sobre tecnología financiera, presentó la iniciativa de “Ley de Moneda Electrónica y Hardware Seguro (ECASH)”, que desarrollaría una versión electrónica del dólar estadounidense.
El texto de la iniciativa afirma que la nueva legislación promovería una mayor inclusión financiera, maximizaría la protección del consumidor y la privacidad de los datos, y avanzaría en los esfuerzos de los Estados Unidos para desarrollar y regular los activos digitales.
“A medida que las tecnologías de pago digital y moneda continúan expandiéndose rápidamente y con Rusia, China y más de 90 países de todo el mundo ya investigando y lanzando alguna forma de moneda digital del Banco Central, es absolutamente crítico que Estados Unidos siga siendo un líder mundial en el desarrollo y la regulación de la moneda digital y otros activos digitales”, dijo el representante Lynch.
A principios de marzo, Biden firmó también una orden ejecutiva para la evaluación de los posibles riesgos y beneficios por la emisión de una moneda digital, y las implicaciones que tendría su uso entre los consumidores, inversionistas, empresas y gobierno.
Te recomendamos: Dólar digital: Estados Unidos lanza pilotos para ayudar a legisladores a desarrollarlo
La orden señala que una moneda digital emitida por Estados Unidos podría utilizarse para “apoyar transacciones eficientes y de bajo costo, particularmente para transferencias y pagos transfronterizos de fondos, y para fomentar un mayor acceso al sistema financiero, con menos de los riesgos que plantean los activos digitales administrados por el sector privado”, como el bitcoin y otras criptomonedas.
Sin embargo, también advirtió que hay “riesgos potenciales y desventajas a considerar”, por lo que la Casa Blanca ordenó a las agencias federales que preparen un informe en un plazo de seis meses analizando las implicaciones.
Relacionado: Comisión de Bolsa y Valores regulará mercado de criptomonedas en EE. UU.
La nueva ley presentada en la Cámara de Representantes pretende establecer un programa piloto dentro del Departamento del Tesoro que complemente los esfuerzos del gobierno y la Reserva Federal para la formación de un sistema de moneda digital.
Con el fin de maximizar la protección del consumidor y la privacidad de los datos, el proyecto de ley requiere que el Tesoro incorpore salvaguardias clave de seguridad y funcionalidad en el efectivo electrónico que generalmente se asocian con el uso de la moneda física, incluido el anonimato, la privacidad y la generación mínima de datos a partir de las transacciones.
Para promover la inclusión financiera, el texto de la iniciativa dice que el efectivo electrónico también debe ser interoperable con las instituciones financieras existentes y los sistemas de proveedores de pagos, ser capaz de ejecutar transacciones fuera de línea entre pares y distribuirse directamente al público a través de dispositivos de hardware seguros.
Además, el proyecto de ley especifica que el efectivo electrónico estaría regulado de manera similar a la moneda física y sujeto a los requisitos y regulaciones existentes contra el blanqueo de dinero, la lucha contra el terrorismo, y la presentación de informes de transacciones.
El congresista Jesús “Chuy” García, copatrocinador de la iniciativa, destacó el papel que tiene actualmente el efectivo para las transacciones entre pequeños negocios de inmigrantes, por lo que consideró que las nuevas herramientas digitales “deben emularlo, no reemplazarlo”, al tiempo que conservan sus beneficios como la privacidad y conveniencia.
Por su parte, la congresista Ayanna Pressley, alertó también sobre la importancia de mantener la privacidad y confianza del sistema financiero, mientras se utilizan nuevas herramientas para “asegurar la justicia económica” y promover la inclusión financiera entre los grupos más vulnerables.
En enero de 2022, la Reserva Federal publicó su libro blanco sobre una posible moneda digital del banco central de los Estados Unidos y otros métodos de pago digital, en el que destaca la importancia de explorar una amplia variedad de opciones de diseño.