Entel ha instalado 101 radiobases 5G en Bolivia; proyecta cerrar el año con 153 y una inversión de 47.5 millones de dólares.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) superó el centenar de radiobases 5G instaladas en las capitales de los nueve departamentos de Bolivia.
“Los nueve departamentos del país han sido beneficiados con este despliegue tecnológico, y la forma en la que hemos identificado las zonas pasa por lo que es identificar la demanda de consumo de datos por una gran cantidad de dispositivos móviles”, asentó el gerente nacional de Tecnología de Entel, Pablo Rocabado.
La distribución está hecha de la siguiente manera: 26 radiobases en Santa Cruz, 24 en La Paz, 20 en Cochabamba, 9 en Potosí, 6 en Chuquisaca, 6 en Oruro, 5 en Tarija, 3 en Beni y 2 en Pando.
Así lo informó la estatal boliviana, que detalló que, hacia diciembre de 2025, proyecta alcanzar 153 radiobases 5G con una inversión de 47.5 millones de dólares.
Rocabado expuso que la llegada de 5G ofrece velocidades rápidas, baja latencia y capacidad para múltiples conexiones simultáneas, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario.
Paquetes
La compañía lanzó los paquetes “5G Entel”, con opciones de 15 MB por Bs 99 (7 días), 22 MB por Bs 200 (30 días) y 41 MB por Bs 300 (30 días), los cuales están disponibles a través del sitio Web oficial (www.entel.bo) y pueden pagarse a través de pasarelas de pago y las aplicaciones Yape, Yasta y Altoke.
“Con nuestra promoción 5G Entel, la gente va a poder acceder a esta nueva tecnología desde las más de 100 radiobases ya instaladas a nivel nacional”, señaló el gerente comercial nacional de Entel, Jorge Sánchez, quien puntualizó que, para que los usuarios puedan conectarse a la nueva red, requiere un smartphone Android o iPhone con iOS 26 que sea compatible con ella (banda n78).
