Entel crece 135% en ganancias con el impulso del negocio móvil en Chile y Perú

El operador repuntó su utilidad neta hasta los 64.1 mil millones de pesos y expandió su base de usuarios móviles, especialmente pospago.

597

De enero a septiembre, la utilidad neta de Entel se disparó 135 por ciento a nivel interanual hasta los 64 mil 193 millones de pesos chilenos (unos 80.9 millones de dólares), impulsada por el crecimiento de su negocio en los servicios móviles y los fijos basados en fibra óptica en Chile.

La empresa de telecomunicaciones reportó un fuerte incremento en sus ganancias en lo que va del año. Su facturación total aumentó 16 por ciento a más de un billón 800 mil pesos (2.2 mil mdd), respecto a los primeros nueve meses de 2020. 

El Ebitda también se elevó un 17 por ciento hasta 585 mil 842 millones de pesos (738 mdd), y las inversiones de capital mejoraron 9 puntos porcentuales a 316 mil 250 millones (398 mdd), dirigiéndose especialmente a la expansión de sus redes móviles y de la infraestructura de fibra en Chile y Perú.

Chile, su principal mercado, cerró los nueve meses hasta septiembre con ganancias por un billón 231 mil millones de pesos (1.5 mil mdd, 15% más año con año). A pesar de que se ha intensificado la competencia en el mercado, el operador resaltó en su informe financiero que su base de usuarios pospago continúa robusteciéndose.

Hasta septiembre, Entel tenía 9 millones 952 mil clientes en los servicios móviles, de los cuales 5 millones 549 mil pertenecían a pospago y 3 millones 545 mil a prepago. Sin embargo, el ingreso promedio por usuario (ARPU) en el tercer trimestre disminuyó ligeramente al pasar de 7 mil 362 en 2020 a 7 mil 332 pesos hasta septiembre de este año.

En el negocio residencial, la compañía llegó a los 545 mil 535 suscriptores (2% más), entre telefonía fija, banda ancha fija y su servicio de televisión de paga. En especial, los servicios de banda ancha a través de fibra óptica ya representan 43 por ciento de los ingresos en el segmento de línea fija.

También lee: Entel revela su inversión en Chile y Perú para 5G, fibra óptica y más

Perú, por otro lado, creció 42 por ciento en ingresos hasta 711 millones 715 mil dólares a septiembre de 2021. Entel incrementó su base de usuarios pospago al actualizar su oferta y cobertura, alcanzando los 4 millones 283 mil suscriptores. Aún así, los clientes de prepago se mantienen como mayoría, con 5 millones 448 mil.

A nivel trimestral, la base de usuarios de Entel en Perú se expandió 16 por ciento respecto al tercer trimestre de 2020. Al igual que en Chile, el ARPU móvil en el país peruano cayó al pasar de 4.57 dólares en el tercer periodo del año pasado a 4.46 dólares en septiembre de 2021.

En Chile, Entel está implementando su red 5G luego de haber adquirido espectro en la subasta de principios de año. En Perú, la empresa obtuvo la autorización del gobierno para brindar servicios 5G usando el espectro que ya tenía en la banda de 3.5 GHz.De acuerdo con los datos de la compañía, ya ha desplegado 90 sitios 5G en diferentes distritos de Perú, incluidas las principales ciudades como Lima, Callao, Trujillo y Arequipa. Pero el operador aún no ofrece detalles sobre los ingresos que le representa la nueva tecnología.