En el último año, el comercio electrónico se ha convertido en un factor indispensable para la interacción entre las marcas y servicios con el consumidor, por ello, la Defensoría del Consumidor de El Salvador presentó un plan de difusión de derechos de los consumidores.
La iniciativa pretende mejorar el conocimiento y fortalecer a la población en relación al consumo de bienes y servicios en el mercado virtual, así como la defensa de los derechos de los usuarios ante una controversia en las transacciones electrónicas.
Ricardo Salazar, presidente de la Defensoría del Consumidor, informó que “la entidad busca promover un mayor conocimiento de derechos de las personas consumidoras en el comercio electrónico en vista del aumento en el consumo de bienes y servicios en línea”.
Señaló que en 2020 atendieron seis veces más casos relacionados con el comercio electrónico que en 2019, y los reclamos de los consumidores fueron principalmente por incumplimiento en la entrega de los productos, la reversión de pagos, vulneración al derecho de información y publicidad engañosa o falsa.
La Defensoría del Consumidor informó que el plan de difusión incluye conferencias web y talleres de capacitación a empleados públicos y privados, así como a personal docente de educación media y básica, estudiantes universitarios y diversos sectores interesados en el tema de los derechos de los consumidores salvadoreños.
Por otro lado, de un total de comercios electrónicos, los hábitos de consumo de los salvadoreños están dedicados a la venta de prendas de vestir, alimentos y bebidas, tiendas por departamentos, servicios financieros y banca, equipo informático, cosméticos y productos de cuidado personal, turismo y transporte aéreo, vehículos y telecomunicaciones.