El mejor modelo de conectividad

Reforma Jorge F. Negrete P.

¿Cuál es el mejor modelo de infraestructura digital? El que promueva inversiones masivas, despliegue infraestructura digital, habilite una sociedad de derechos digitales, genere inclusión digital, promueva una sociedad igualitaria, justa; facilite el nacimiento de una sociedad digital, permita el desarrollo de soluciones verticales para salud, educación, economía digital, seguridad pública, trabajo, movilidad, puertos, parques industriales, cultura, ciencia y tecnología, competitividad e innovación. Combata la pobreza y genere igualdad entre los ciudadanos. No hay una receta, pero hay mejores prácticas.

Europa. Generó durante muchos años el modelo ejemplar para el mundo y, claro, para América Latina. Un modelo que viajó por todos los órganos reguladores, de España a Inglaterra, de Francia a Alemania y que suponía un mínimo de 4 operadores de telecomunicaciones por país, una regulación robusta en materia de competencia económica, protección al consumidor, empresas públicas, fondos de acceso universal y telecomunicaciones.

Este modelo generó más de 60 operadores que ahora se debaten en encontrar la escala operativa y el financiamiento adecuado. Recientemente, el modelo adoptó medidas encaminadas a regular el mundo de las plataformas digitales y desarrolló una robusta legislación en materia fiscal, de propiedad intelectual, protección de datos personales, mercados y servicios digitales y en materia de inteligencia artificial. Una compleja y robusta red de normas que aborda el mundo digital desde la perspectiva geopolítica.

Europa ha sacado fuerzas y ha propuesto la inversión en Data Centers, transformación digital, despliegue de fibra óptica, cables submarinos y la inversión de 2 mil millones de dólares en materia de Inteligencia Artificial. Además, cuenta con las empresas Ericsson y Nokia en materia de infraestructura digital y la fábrica de máquinas de procesadores de cómputo ASML, que produce las máquinas de litografía ultravioleta más avanzadas del mundo, esenciales para fabricar los chips más avanzados.

China. Lidera el mundo digital bajo una visión de capitalismo de Estado, largo plazo y razonamientos de eficiencia. Cuenta con sólo 3 operadores públicos que operan con una eficiencia insólita, con una cultura de empresa privada para 1.300 millones de chinos, no tiene una política recaudatoria en materia de espectro radioeléctrico (el espectro es gratis) y cuenta con obligaciones de cobertura, no hay impuestos especiales, no hay fondos de acceso universal, cuenta con una política de innovación en el sector de infraestructura digital, lidera el desarrollo científico y tecnológico en materia de infraestructura digital con las marcas Huawei y ZTE. En materia de plataformas digitales, cuenta con leyes en materia de protección de datos personales, competencia económica e inteligencia artificial.

Estados Unidos. Cuenta con 3 grandes operadores de telecomunicaciones, un fondo de acceso universal que se fortalece o desaparece dependiendo del presidente en turno. Hizo la primera licitación 5G hace 6 años, bajo el mandato del presidente Trump, cuenta con un regulador técnico y semi-independiente políticamente hablando. Es el modelo más exitoso de infraestructura digital del planeta. Cuenta con una política de espectro radioeléctrico orientada a masificar y habilitar la Inteligencia Artificial, un básico modelo de protección de datos y el presidente Trump desapareció la normatividad de la IA que dejó Biden.

América Latina. La mejor licitación, desde mi punto de vista, fue la de Brasil, con el formato 5G stand alone (5G puro) y obligaciones de cobertura en todas las alcaldías y 60 mil kilómetros de carreteras. Chile lidera en todo, precios bajos de espectro, sin fondos de acceso universal ni empresas públicas, una regulación simple en materia de competencia económica, así como una política robusta de Data Centers y cables submarinos. Mucho éxito al Senado en la redacción de la nueva ley telecom.

Presidente de Digital Policy & Law

X / @fernegretep

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies