En su intervención en GTC París durante VivaTech, el evento tecnológico más grande de Europa, el fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, sostuvo: “Europa no sólo está adoptando Inteligencia Artificial (IA), sino que la está desarrollando”. Destacó la urgencia de impulsar la “IA soberana”, argumentando que cada país debe diseñar su propia infraestructura digital, desde los datos hasta los modelos y el hardware local.
Un eje clave del discurso fue la defensa de Nvidia como actor central en la democratización de la Inteligencia Artificial. Huang enfatizó que “la IA es el mayor igualador” al reducir los costos de cómputo y ampliar el acceso a startups y naciones por igual
En su intervención, Huang describió cómo Europa está sentando las bases para un futuro impulsado por la IA, desde el crecimiento de la inferencia exponencial hasta los avances cuánticos, y desde la infraestructura hasta la industria, la IA agente hasta la robótica.
Explicó que Nvidia está trabajando para ayudar a los países a utilizar sus tecnologías para construir tanto infraestructura de IA (servicios creados para que terceros los utilicen e innoven) como fábricas de IA, que las empresas construyen para su propio uso, para generar ingresos. Para eso se está asociando con gobiernos europeos, empresas de telecomunicaciones y proveedores de servicio en la Nube para implementar las tecnologías de la compañía.
El gigante de chips anunció nuevas gigafábricas en Finlandia, Alemania, España, Italia y el Reino Unido, para acelerar el desarrollo de habilidades y el crecimiento cuántico, y una alianza clave con la firma francesa Mistral para integrar chips Blackwell de Nvidia en infraestructura europea.
El ejecutivo también detalló que se están asociando con centros de supercomputación y fabricantes de hardware cuántico de Europa para avanzar en la investigación híbrida de Inteligencia Artificial cuántica y acelerar la corrección de errores cuánticos. Como ejemplo, mencionó que la plataforma Nvidia CUDA-Q ya está disponible en la supercomputadora danesa Gefion, lo que abre nuevas posibilidades para la IA híbrida y la ingeniería cuántica.
Por su parte, con Nvidia Nemotron, los desarrolladores europeos buscan mayor control sobre sus modelos de lenguaje. En este sentido, Huang presentó un conjunto de modelos de IA para agentes, incluyendo un modelo de seguridad de IA para agentes para empresas y gobiernos. El nuevo kit de herramientas NeMo Agent y AI Blueprint para crear volantes de inercia de datos aceleran aún más el desarrollo de agentes de IA seguros y de alto rendimiento.
Acuerdos de Nvidia con los operadores europeos
La compañía anunció una serie de colaboraciones estratégicas con grandes operadores europeos como Orange, Telefónica, Swisscom, Fastweb y Telenor para acelerar el desarrollo de fábricas de Inteligencia Artificial soberanas y capacidades de IA perimetral (Edge) en toda Europa. Estas fábricas, impulsadas por tecnologías Nvidia, permitirán a los países y empresas desarrollar modelos de IA personalizados de manera segura, con infraestructura localizada y controlada. Las telcos, al contar con una extensa red de conectividad, se posicionan como actores clave para ofrecer IA como servicio, ampliar el acceso a capacidades avanzadas y potenciar el crecimiento económico y la innovación digital en sus territorios.
Cada operador ya ha comenzado a implementar casos concretos: Orange está habilitando soluciones de IA Generativa a gran escala para empresas europeas a través de su plataforma Live Intelligence; Telenor expande su infraestructura soberana en Noruega con un enfoque en sostenibilidad y seguridad; Swisscom lanzó GenAI Studio, un servicio creado sobre su plataforma de IA que permite a las empresas desarrollar y ejecutar agentes de IA de forma rápida y segura; Telefónica prueba una red distribuida de IA en el borde en toda España; y Fastweb presentó el modelo lingüístico MIIA, entrenado en italiano.