A mediados de junio, Lenovo realizó la presentación para América Latina de su tableta P11, la sucesora de su serie Yoga Smart Tab, con la que busca ingresar al segmento premium del mercado de las tabletas.
En DPL News probamos el modelo TB-J606L de la nueva Lenovo Tab P11 y, en esta edición de #DPLTechReview te compartimos nuestras impresiones.
Aspecto y portabilidad
A primera vista, la Lenovo Tab P11 destaca por su diseño aerodinámico, ya que pesa menos de 500 gramos, por lo que es totalmente portable y está optimizada para llevarla a todas partes. También resalta de inmediato su color, muy clásico y elegante, disponible en gris platino y hierro.
Nosotros tuvimos la oportunidad de probar la tableta en color gris platino, que cuenta con una franja de un gris más claro en la parte superior. Y pese a que esta versión de la Tab P11 no incluye el teclado, el lápiz digital y la funda que a la vez funciona como sostén que vienen integrados en la versión Pro, aun así es apta para desarrollar labores productivas.
Experiencia de uso: armonía entre la diversión y el trabajo
Lo más destacado de la tableta es la resolución de la pantalla, ya que es 2K (2000 x 1200 pixeles), por lo que resulta ideal para disfrutar del mejor contenido audiovisual en las plataformas de video como YouTube y los servicios de streaming favoritos.
En este mismo rubro, un aspecto sobresaliente del equipo es su sistema de audio, ya que la Lenovo Tab P11 tiene instalados cuatro altavoces que funcionan con la tecnología Dolby, y mediante la aplicación de esta compañía es posible optimizar y ecualizar el sonido de la música y los podcasts, además, por supuesto, de las películas y series.
Ahora bien, respecto a la productividad, a pesar de que la calidad del sensor de las cámaras no es deslumbrante, ambas ofrecen un rendimiento óptimo en las transmisiones en tiempo real y, al situarla en posición horizontal, no dista nada del video que proyecta una computadora, por lo que el usuario puede participar en videollamada y asistir a reuniones, tanto escolares como laborales, con una imagen profesional, sin la necesidad de recurrir a ningún otro equipo.
En cuanto a las aplicaciones de productividad, la tableta funciona muy bien para trabajar en procesadores de texto, tanto en la nube como de forma local. En este último caso, trae instalada la suite de Microsoft Office; mientras que en el primero el usuario puede recurrir al de su preferencia, como los Documentos de Google en Drive, algo que también resulta muy ventajoso ya que, al tener el sistema operativo Android, funciona a la perfección con todas las aplicaciones de la empresa propiedad de Alphabet Inc.
Y, finalmente, los únicos puntos en contra que habría que hacer notar son, por un lado, la duración de la batería, ya que los representantes de Lenovo aseguran que tiene una capacidad para más de 15 horas de uso, cuando en nuestras pruebas tardó 3 horas y medio en cargarse por completo y ofreció un rendimiento de 10 y horas media, aunque eso sí, con una reproducción constante de contenido multimedia y, por otro, el hecho de que, tras configurarla por primera vez, algunas aplicaciones, como YouTube, dejaron de ejecutarse repentinamente y fue necesario reiniciarlas. Sin embargo, todas las demás funciones respondieron bien y con efectividad durante la prueba.
Especificaciones técnicas
La pantalla de la Tab P11 mide 11 pulgadas, y tiene una resolución de 2K (2000 x 1200 pixeles). Su densidad es de 213 puntos por pulgada (dpi).
Tiene 4 GB de memoria RAM y 128 GB de memoria ROM.
Está equipado con dos cámaras: una frontal de 8 MP y otra posterior, de 13 MP.
Trae un procesador Qualcomm Snapdragon 665, de 11 nanómetros y 8 núcleos.
Fue lanzada al mercado con el sistema operativo Android 10, pero cuenta con escalabilidad para la siguiente versión: Android 11.
Disponibilidad
En América Latina, la Tab P11 de Lenovo comenzó a comercializarse físicamente en mayo en Chile y Colombia.
Sin embargo, de forma virtual, está disponible para toda la región en la página de Lenovo.
Tiene un precio de referencia de 349 dólares para la versión normal y 649 para la versión Pro.
Ficha técnica:
Especificaciones técnicas: pantalla 2K de 11 pulgadas
Relación de aspecto 20:9
RAM: 4GB
Densidad de pantalla: 213 dpi
Almacenamiento: 128 GB
Procesador: Qualcomm Snapdragon 665
Dos cámaras: una frontal, de 8 MP, y una trasera, de 13 MP.
Marca: Lenovo
Software
Sistema operativo: Android 10
Asistente de Google