DPL News Express

¡Excelente lunes! Comienza la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina en DPL News Express:

1. México y Brasil concentran 95% de las patentes de Inteligencia Artificial en la región

En la presentación del Primer Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), de la Cepal y el Centro Nacional de IA de Chile (CENIA), se destacó que México y Brasil concentran la mayor parte de las patentes registradas en la región, y que aún hay grandes desafíos para abordar los factores habilitantes de la tecnología, como la conectividad, la capacidad de cómputo y la reconversión laboral.

2. 4G y 5G entran en el plan de inversión para acelerar el crecimiento de Brasil

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció el viernes 11 de agosto una inversión de casi 28 mil millones de reales (alrededor de 5.7 mil millones de dólares), destinados a impulsar la inclusión digital y la conectividad en Brasil. En la reanudación del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), iniciado en su segundo mandato, el monto será crucial para impulsar la expansión del 5G, así como mejorar proyectos de conectividad en las escuelas, unidades de salud y servicios postales, entre otras políticas públicas.

3. Colombia publica borrador para establecer montos de inversión a cambio de pago por espectro

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia publicó para comentarios el borrador que define la metodología, procedimiento y requisitos para que los proveedores de servicios de telecomunicaciones y operadores de servicios postales presenten proyectos de conectividad social como parte de sus pagos por concesiones de espectro.

4. Huawei triplica su margen de beneficios en la primera mitad del 2023 

Huawei reportó resultados positivos durante los primeros seis meses del 2023, tras registrar un crecimiento de 3.1 por ciento de sus ingresos, así como haber triplicado el margen de beneficios del periodo a 15 por ciento, según datos publicados por la compañía.

5. Claro no tiene dominancia en el mercado móvil de Colombia: estudio

Las firmas EConcept y On Point Consulting realizaron un estudio sobre el mercado móvil de Colombia, el cual revela que mientras en el país aumenta el número de compañías de telecomunicaciones y usuarios, también hay una disminución en los costos de los servicios, por lo que determina que no existe una posición dominante de Claro en Colombia.

6. Liberty Costa Rica apaga su red 2G

Liberty Costa Rica se convirtió en el primer operador en anunciar el apagado de la red 2G en ese país.La meta del operador es que desde el primer día del 2024 ya la red esté completamente apagada y todos los usuarios estén utilizando otras tecnologías, como 4G, “y muy pronto 5G”, publicó en una columna José Pablo Rivera, director de Comunicaciones de Liberty.

7. Rajant optimiza cobertura y ancho de banda de mina en Perú

Rajant Corporation, el pionero de las redes inalámbricas Kinetic Mesh, y STRACONTech, uno de sus socios en Lima, aumentaron el ancho de banda y mejoraron la cobertura de red en la mina Constancia, en Perú, mediante la solución de movilidad Peregrine LTE BreadCrumb.