¡Buen viernes! Concluye la semana leyendo las noticias más relevantes del ecosistema digital de América Latina y el Mobile World Congress (MWC 2024) en el primer DPL News Express de marzo:
1. Subsidio a la demanda como oportunidad para cerrar la brecha digital en América Latina
En el marco de una reunión de autoridades de América Latina y representantes de la industria de telecomunicaciones, Vrio presentó un informe que propone mecanismos de estímulo financiero para reducir la brecha digital, con ejemplos de programas exitosos y escalables, que aborda el subsidio a la demanda como una oportunidad ante la disparada de costos para avanzar en la digitalización de las zonas alejadas.
2. Paraguay propone ampliar licencias de espectro para impulsar inversiones y 5G
Una demanda constante del sector telco en Paraguay es la duración de las licencias de espectro, que actualmente es de cinco años, la más corta de la región. Para darle previsibilidad al mercado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) está trabajando en un proyecto para modificar los artículos de la ley para extender este periodo.
3. Huawei se asocia con Claro Brasil para conectar y digitalizar el sector agrícola
Durante el Mobile World Congress, Huawei, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y socios locales de América Latina, anunció que promoverá la innovación y la aplicación de la tecnología de Inteligencia Artificial en el sector agrícola de la región. Claro es uno de los socios que operará en Brasil.
4. Cirion apuntala su infraestructura para ser aliado de las empresas que desarrollen IA
La Inteligencia Artificial fue la gran protagonista del MWC 2024. Así lo entendió Alejandro Girardotti, director de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion, quien conversó con DPL News en Barcelona. La compañía prepara su infraestructura con distintos enfoques y uno de ellos es ser soporte de las empresas que desarrollen IA.
5. UIT anuncia 9 mil mdd más para la conectividad universal: estas 4 empresas son las inversoras
Cuatro empresas del sector telco y TI se comprometieron a invertir en total 9 mil 100 millones de dólares para expandir la conectividad universal y significativa, de manera que más personas alrededor del mundo puedan aprovechar Internet y los servicios digitales, informó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).