DPL News AnalyTICs | Las restricciones a Huawei podrían reducir las inversiones globales en telecomunicaciones
A pesar de las prohibiciones impuestas a Huawei en varias áreas geográficas, el fabricante de equipos chino ha seguido aumentando su participación de mercado a nivel mundial, mientras que sus dos más cercanos competidores no han podido crecer. Nokia ha disminuido su participación de mercado y Ericsson solamente ha mantenido su presencia. Las medidas impuestas por el gobierno norteamericano no han afectado el crecimiento del gigante de telecomunicaciones chino, al contrario.
[metaslider id=”87747″]
¿Quién es Huawei?
Huawei es una compañía china con presencia global en el mercado de telecomunicaciones y teléfonos móviles. El fabricante de equipos de telecomunicaciones chino generó ingresos por 122 billones de dólares e invirtió 18 billones de dólares en investigación y desarrollo en 2019, concentrándose en los avances tecnológicos en su campo de acción. Huawei tiene más de 194 mil empleados y opera en más de 170 países. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada, propiedad de sus empleados.
En Europa, la empresa china emplea actualmente más de 13 mil 300 personas y tiene dos oficinas regionales y 23 sedes de investigación y desarrollo.
El fabricante de equipos de telecomunicaciones chino se ha convertido en un proveedor de telecomunicaciones líder en el mundo, con ventas anuales que se han duplicado en los últimos cinco años.[1]
[metaslider id=”87751″]
Huawei en el mercado mundial de infraestructura de telecomunicaciones
Huawei continuó aumentando y ganando participación en el mercado de equipos de telecomunicaciones durante los primeros tres trimestres de 2020, según Dell’Oro.
De acuerdo con la consultora, la participación de mercado global de Huawei creció de 28 por ciento en 2018 a 30 por ciento durante los primeros nueve meses de 2020. La evaluación de Dell’Oro de la infraestructura de telecomunicaciones para redes cableadas e inalámbricas incluye el acceso de banda ancha, transporte óptico y de microondas, el “core” móvil, equipo de red de acceso por radio (RAN), enrutadores y switches “carrier ethernet”.
“A pesar de las prohibiciones impuestas a Huawei, el fabricante de equipos chino ha seguido aumentando su participación de mercado a nivel mundial, mientras que sus dos más cercanos competidores no han podido crecer.”
— Servando Vargas —
Dell’Oro señala en su reporte que los proveedores chinos (Huawei y ZTE) capturaron conjuntamente 41 por ciento del mercado global de equipos de telecomunicaciones hasta finales de septiembre de 2020.
Huawei y ZTE han mejorado su participación de mercado gracias a que las inversiones de China en infraestructura de telecomunicaciones, así como el despliegue de tecnología 5G, superaron las inversiones en otras áreas geográficas.
Nokia, el competidor más cercano de Huawei, experimentó una disminución de 1 por ciento, pasando de una participación de 16 por ciento en 2019 a 15 por ciento a finales del tercer trimestre de 2020, de acuerdo con Dell’Oro.
Ericsson se mantuvo estable con una participación de mercado de 14 por ciento y ZTE creció de una participación de 9 a 11 por ciento.