Digital School, la apuesta de Emiratos Árabes por las habilidades digitales de niños colombianos
Para 2024, se espera que este proyecto llegue a unos 40 mil estudiantes alrededor de Colombia.
Con el propósito de fortalecer la educación y las habilidades digitales de los estudiantes colombianos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Colombia anunciaron la llegada de una Escuela Digital en Uribia, La Guajira, con la que se beneficiarán unos 920 estudiantes de la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth.
Digital School es una plataforma de aprendizaje digital para niños y niñas de básica primaria y secundaria, particularmente de grado cuarto a grado sexto, que funciona como un refuerzo de competencias básicas en lenguaje y matemáticas.
Además, el proyecto capacita a los docentes en el uso y apropiación de herramientas tecnológicas con fines pedagógicos y entrega dispositivos a los planteles educativos que así lo requieran.
Se espera que para 2024, este proyecto beneficie a 40 mil estudiantes de diferentes establecimientos educativos de Colombia.
Lee también: Manizales albergará Centro de Operaciones de Ciberseguridad de Colombia
Además de La Guajira, Digital School ya tiene presencia en 26 colegios ubicados en Soacha, Cundinamarca e Itagüí, beneficiándose unos 6 mil estudiantes.
Durante el evento, María Fernanda Zuluaga, estudiante de primaria de la escuela Luis Henríquez, ubicada en Soacha, aseguró que “proyectos como Digital School nos ayudan a ser autónomos, aprendemos temas nuevos. Hemos trabajado español y matemáticas. Además, lo hace de forma divertida”.
“Hoy es muy importante para nosotros entregar esta Escuela, son beneficios únicos para los niños que, por ejemplo, están enfermos, porque pueden estudiar de manera remota”, puntualizó el Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia, Salem Alowais.
El ministro TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que “con la llegada de este programa a Nazareth en La Guajira, estamos transformando su sentido social y étnico. Tenemos el reto de capacitar a los docentes y es una prioridad por la que trabajamos en este Ministerio. Esperamos que esta iniciativa se expanda a más municipios del país”.