Crecerán a más de 5 millones los abonados de banda ancha satelital en un lustro

Por las restricciones de circulación y aumento de la modalidad de trabajo en casa, la demanda de conectividad de banda ancha ha crecido en todo el mundo en los últimos meses. En este contexto, es que ABI Research entiende que el despliegue de constelaciones LEO (de órbita baja) será clave para mejorar la cobertura y la calidad del servicio de Internet.

Un crecimiento en el despliegue de estos artefactos redundará en que el mercado de banda ancha por satélite pase de 3.5 millones de abonados en 2021 a 5.2 millones de usuarios en 2026, lo que representa un crecimiento acumulado de 8 por ciento año a año. Para entonces, el segmento generará ingresos por servicios de 4 mil 100 millones de dólares.

“Los satélites LEO desempeñarán un papel clave en los servicios de banda ancha vía satélite en los próximos años. Pueden soportar una velocidad de varios Gbps y ofrecen, por su posición, la ventaja de una baja latencia de entre 30 y 50 milisegundos, que será clave para segmentos como el video”, señaló Khin Sandi Lynn, analista de la consultora.

Space X ya presentó su servicio Starlink para usuarios residenciales en 2020, con más de mil satélites LEO, y pretende dar servicio a más de 600 mil hogares y empresas de Estados Unidos. También trabaja en su expansión en América Latina. No es el único, One Web y Telesat ya lanzaron artefactos de este tipo y Amazon también trabaja en la materia.